Valencia, ciudad de la luz
Tras el anuncio del Ayuntamiento de sustituir 22.000 farolas, preguntamos a los expertos si la ciudad sigue siendo teniendo el mayor consumo medio por farola de toda Europa
Valencia
Según el estudio Contaminación lumínica en España, realizado en 2009 por el departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Complutense de Madrid, Valencia es la ciudad que más despilfarra en España y en Europa. En Valencia se consumen más de 127 kilovatios / hora por habitante, frente a los 61,5 de la capital de España o los 57,4 de la ciudad condal.
Ahora, el Ayuntamiento de Valencia anuncia la sustitución del 22 por ciento del alumbrado más contaminante de la ciudad por luminarias Led de bajo consumo, lo que permitirá disminuir la "elevada contaminación lumínica" de la capital y ahorrar cerca de dos millones de euros al año.
![Vista de la contaminación lumínica de Valencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/I4S32GFJQBKVZIPZLMBH5SHIC4.jpg?auth=49997488f2396bff05da9b7dddce19e8aa525af4ea4354126e93df3906b99796&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista de la contaminación lumínica de Valencia / ESA
![Vista de la contaminación lumínica de Valencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/I4S32GFJQBKVZIPZLMBH5SHIC4.jpg?auth=49997488f2396bff05da9b7dddce19e8aa525af4ea4354126e93df3906b99796)
Vista de la contaminación lumínica de Valencia / ESA
El cambio de luminarias comenzará con una primera fase, en la que se sustituirán algo más de 22.000 unidades, entre el 21 o 22 por ciento de los cerca de 106.000 puntos de luz que tiene la ciudad, y lo hará en barrios periféricos como Olivereta, Cuatro Carreres, Rascanya, Campanar y Benicalap.
Esta primera fase incluye tres acciones, la primera de ellas la sustitución de 3.700 luminarias esféricas de jardín y la reubicación de otras 1.200 luminarias del modelo Campanar ya existente, por otras de fuente luminosa Led cuya luz no será blanca, sino más cálida.
Amadeo Salvador
Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia