Tribunales | Actualidad
CASO NÓOS

Víctor Campos dice que Urdangarin ofrecía "absoluta solvencia" para realizar los Juegos Europeos

El entonces vicepresidente valenciano informó de las reuniones a Francisco Camps

El exvicepresidente de la Generalitat Valenciana, Víctor Camps, durante su declaración hoy por videoconferencia como testigo en el juicio del caso Nóos / Cati Cladera (EFE)

El exvicepresidente de la Generalitat Valenciana, Víctor Camps, durante su declaración hoy por videoconferencia como testigo en el juicio del caso Nóos

Palma de Mallorca

El exvicepresidente de la Generalitat Valenciana, Víctor Campos, afirma que la figura de Urdangarin como miembro de la familia real, medallista olímpico y miembro del Comité Olímpico "ofrecía absoluta solvencia" para impulsar el proyecto de los Juegos Europeos. Un evento por el que la Generalitat pagó casi 400.000 euros y que no se llegó a celebrar.

Campos, que ha declarado por videoconferencia desde Castellón, ha explicado que antes de anunciarse en sede parlamentaria la organización del evento, se reunió con Iñaki Urdangarin en varias ocasiones. Una de ellas tuvo lugar en Barcelona, en la sede del Instituto Noos. "Fui solo, con el coche oficial de la Generalitat".

En esa reunión estaba presente el empresario valenciano Miguel Zorio y el marido de la infanta. "Me invitaron para hablar para distintas cuestiones que pueden ser buenas para la Generalitat Valenciana, la persona que nos invita no es un anónimo, no es un cualquiera" ha dicho Campos. "Fui porque me invita una persona miembro de la Casa Real. El señor Urdangarin con todas las circunstancias que le acompañan".

Precisamente por esa razón informó al entonces president Francisco Camps del encuentro. "Yo no me reúno en Barcelona o en Valencia con el señor Urdangarin con lo que esto significa sin que esto lo sepa mi superior. Se lo comuniqué con toda seguridad. Estaba de acuerdo, si me lo hubiese prohibido, no habría podido ir" ha dicho.

"Por el hecho de que fuese el señor Urdangarin a mí nunca me dijo el señor Camps que hubiera que hacer algo con el señor Urdangarin. Todo viene de forma mucho más natural" ha manifestado, afirmando que en alguna ocasión previa a estas reuniones, Camps y Urdangarin habían coincidido, aunque no sabe si para acercar posiciones sobre estos eventos.

A partir de la reunión en Barcelona y hasta el anuncio en el mes de septiembre de la organización de los Juegos Europeos, Campos ha dicho que se reunió con miembros del Instituto Noos en alguna otra ocasión. Los Juegos fueron anunciados por Camps en una intervención en el parlamento autonómico, mientras que el convenio fue firmado el 23 de diciembre de ese año 2005.

Convenio

El exvicepresidente afirma que fueron los técnicos jurídicos los que determinaron que el convenio era la fórmula legal más adecuada "correcta y pulcra" para contratar con una entidad sin ánimo de lucro como el Instituto Noos. "Una entidad que nos ofrecía, por quienes la representaban, garantía de que era solvente a la hora de intentar poner en marcha este proyecto.

El convenio se desarrolla como una subvención y fijaba una cantidad máxima para poder justificar gastos derivados de acciones que tenían que desarrollarse para realizar el evento. "La cantidad nos la dirían desde el Instituto Noos, evidentemente" ha dicho Campos, que ha manifestado que "se aceptó esa cantidad" de seis millones de euros de importe máximo porque era un evento "de gran envergadura".

El exvicepresidente ha insistido en que el Instituto Noos se presentó como una entidad sin ánimo de lucro. Ha dicho desconocer la razón por la cual la entidad empezó a trabajar en los Juegos Europeos meses antes de firmar el convenio y ha señalado que cuando llegaron las noticias sobre los problemas a la hora de pagar por parte de la intervención, les dijo a los funcionarios encargados que revisaran lo que ocurría.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00