Economia y negocios | Actualidad
RIESGOS EN INTERNET

Lo que los menores hacen en internet y los padres no saben

Uno de cada cuatro niños de 10 años tiene móvil y uno de cada tres necesita mirar su móvil cada 10 minutos

Cadena SER

Bilbao

Se le llama la Generación M o Mobile por su alta penetración entre los jóvenes vascos. Según el Observatorio Vasco de la Juventud, el 83% de los jóvenes participa en redes sociales y uno de cada dos tiene perfil en más de una red social. Tema que se debate en la Gipuzkoa Encounter, que se celebra este fin de semana en Tolosa y que congrega a cerca de 600 participantes. Entre las diversas actividades, una conferencia impartida por Ángel Barrio, responsable de sistemas de Euskaltel, que en A vivir que son dos días Euskadi apunta los 14 como la edad idónea para tener móvil, siempre en función de la madurez del menor. Según Barrio, la brecha digital está dificultando que los padres puedan conocer lo que su hijos hacen en internet. Además, la seguridad trasciende al menor, ya que éste participa en grupos de redes sociales como WhatsApp.

Cadena SER

Cadena SER

Para Maite Garaigordobil, Catedrática de Evaluación Psicológica en la Factultad de Psicología de la Universidad del País Vasco, no hay que obviar los aspectos positivos de internet, sin olvidar su riesgos, entre ellos el ciberbullying. "Los jóvenes se mandan mensajes desvalorizantes o amenazantes, suplantan la identidad de la víctima, manipulan sus fotos para ridiculizarle o le aislan en las redes sociales", explica. Otro de los riesgos es el sexting -el envío de mensajes de contenido sexual- que practica el 4% de los jóvenes de 10 a 16 años. Según Garaigordobil, entre un 1% y un 8% de adolescentes y jóvenes está sufriéndo de forma severa este tipo de fenómenos. "La mayoría de las veces en la primera fase los padres no lo detectan. Por eso, existen dos vías para atajarlo: observar la conducta del joven y fomentar el diálogo", detalla Garaigordobil. "Cuando un joven está sufriendo cibervictimización está triste, ansioso, angustiado, tiene pesadillas, puede tener cambios de humor, cambios en las relaciones sociales y desciende su rendimiento académico", afirma.

Cadena SER

Cadena SER

Desde ClouddyUK, Jokin Guevara, consultor de ciberseguridad informática, advierte de que "todo lo que hacemos es público y lo puede ver cualquiera, por no tener los filtros de privacidad al día". Y, añade, "ante un peligro, un adulto sabe reconocerlo y defenderse, pero un niño es más vulnerable". Por eso, recomienda crear filtros familiares, una cuenta familiar y configurar el navegador con esa cuenta de correo o hacer que los padres puedan saber qué está pasando en los dispositivos de sus hijos. Propone un filtro gratuido llamado OpenDNS que permite configurar internet de una casa con filtros familiares que les protegen. También se puede controlar el antivirus si tiene filtro de protección de menroes y , si no, se puede buscar en internet el antivirus que más se ajuste. Y, sobre todo, que los padres hablen con los hijos y que sepan que aquello que no harían en público tampoco lo harían en internet, porque internet es público.

Los riesgos de los menores en internet.

22:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00