Huelga estudiantil contra la LOMCE y el 3+2
Este 13 y 14 de abril tiene lugar una huelga general de estudiantes para exigir la derogación de la actual ley educativa, más becas y menos tasas

Esta huelga exige la derogación de la LOMCE y una política educativa que favorezca una enseñanza pública de calidad e igualidaria para todos / Ser Madrid Norte

Alcobendas
Esta huelga educativa está convocada en los institutos y universidades por las organizaciones estudiantiles que exigen la derogación de la LOMCE y la contrarreforma universitaria que puso en marcha el modelo 3+2, ya que recorta el derecho a una educación pública a quienes tienen menos recursos económicos. Así lo ha afirmado en SER Madrid Norte la portavoz del Sindicato de Estudiantes, Marina Mata.
Marina Mata, portavoz Sindicato Estatal de Estudiantes, sobre la huelga estudiantil contra la LOMCE
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mata ha calificado como injusta la reválida “franquista” que puede impedir el estudio de quienes no la pasen, así como las tasas universitarias que pueden elevarse hasta 20.000 euros a lo largo de una carrera.
Una movilización social que reivindica el derecho a estudiar de todas las personas, por una educación pública, gratuita, democrática, de calidad y al servicio de toda la población. Una huelga contra las condiciones que lo vulneran: las tasas en la Universidad y la FP, la falta de becas, la masificación en las aulas, los recortes que afectan a la infraestructuras y las condiciones laborales del profesorado y del personal no docente, el trabajo sin remunerar en las prácticas o en la FP Dual.