Ya es primavera... Científica
Un año más, la USAL acoge hasta el 15 de mayo la Primavera Científica, un evento para fomentar las vocaciones relacionadas con la Ciencia

Cadena Ser

Salamanca
Salamanca acoge el festival Primavera Científica hasta el próximo 15 de mayo. Una iniciativa para la divulgación científica y tecnológica producida en la Universidad de Salamanca, fomentar las vocaciones científicas y preservar el patrimonio científico de la USAL.
Durante 32 días consecutivos se van a llevar a cabo más de una treintena de actividades diferentes, desde exposiciones hasta conferencias y talleres.
Uno de los platos fuertes van a ser las visitas guiadas por investigadores y estudiantes de la USAL.
Todos los fines de semana van a ser temáticos. El primera será un homenaje a José Antonio Valverde, el creador de Doñaña, para dar a conocer su labor. El segundo, con motivo de la repaertura de la Biblioteca de San Francisco, habrá talleres y cuentacuentos para niños. Hab´ra fines de semana dedicados a la Inteligencia Artificial, a la AStronomía y a la Microbiología.
El objetivo principal es el desarrollo y la oferta de actividades didácticas para colegios e institutos, para animar a los jóvenes y despertar sus vocaciones científicas.
Los técnicos del Espacio de Cultura Científica de la Usal, Agustín Gutiérrez y Miguel Bataner consideran que hay que impulsar la vocación de los jóvenes para que vean la ciencia como una opción de futuro.
Agustín Gutiérrez, Técnico del Espacio de Cultura Científica de la USAL, habla de la Primavera Científica
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles