Política | Actualidad
HUELGA ESTUDIANTIL

Miles de alumnos gallegos exigen en la calle la derogación de la Lomce

Un 90 % del estudiantado de nivel medio y superior ha secundado la huelga

Centenares de estudiantes acudieron a la manifestación contra la Lomce y el Decreto 3+2 en Santiago de Compostela. / Lara Capelo

Centenares de estudiantes acudieron a la manifestación contra la Lomce y el Decreto 3+2 en Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela

Miles de alumnos gallegos han salido a la calle para pedir la derogación de la Lomce. Las movilizaciones, que se han desarrollado de forma simultánea en distintos puntos de Galicia, han coincidido con la convocatoria de huelga general a nivel estatal en educación secundaria y universitaria.

A pesar de la intensa lluvia caída durante la jornada, el mensaje se ha escuchado alto y claro: no a la Lomce y al Decreto 3+2. Mientras las calles de distintas localidades se llenaban de estudiantes, las aulas iban quedando vacías. El seguimiento de la huelga ha alcanzado el 90 % en la enseñanza media y superior en Galicia, según las organizaciones estudiantiles. La Consellería de Educación, a través de su gabinete de prensa, asegura no contar con cifras de participación.

Estudiantes contra la Lomce y el 3 2

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Uno de los puntos calientes ha sido Santiago de Compostela, donde los estudiantes han recorrido las calles del centro de la capital gallega, acompañados de una importante presencia policial. Han gritado consignas como "esta reforma, la vamos a parar" o "públicos somos, públicos seremos y por la privada nunca pasaremos". Palabras que concentran su reivindicación última: una enseñanza pública y de calidad.

Alumnos de institutos como Rosalía de Castro, Eduardo Pondal o Pontepedriña afirman que la falta de asistencia a clase se ha notado especialmente en 4º de la ESO y en Bachillerato. No solo han querido mostrar su "oposición total" a la Lomce, sino que se muestran preocupados por la celebración de las reválidas, una prueba que en Bachillerato afrontan con incertidumbre y " miedo". "No sabemos si se va a realizar o no y los profesores tampoco", afirman. En la USC, facultades como Medicina, Económicas, Biología, Matemáticas o Psicología notaban también el impacto de la huelga. Más allá del Decreto 3+2, demandan más profesorado y mejoras en infraestructuras. Según la portavoz de Asambleas de folga, Uxía Romero, Farmacia y Magisterio "se caen a cachos".

Alumnos de secundaria crítican la reválida

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Partidos como Anova, Esquerda Unida o Galiza Nova y sindicatos como la CIG han mostrado su apoyo a esta huelga.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00