Programa de apoyo a la infancia para prevenir casos de vulnerabilidad o maltrato
El Gobierno da los primeros pasos dentro del Plan de Atención Integral a las familias que pretende llegar, en una primera fase, a 8.000 jóvenes

Eva Díaz Tezanos presenta el programa en el Consejo Escolar / Gobierno de Cantabria

Santander
La consejería de Servicios Sociales pone en marcha el Programa de Atención Integral a las familias. La actuación se dirige a familias, niños y jóvenes y profesionales, y se va a desarrollar en el ámbito social, con el objetivo de ayudar a los padres en la crianza de sus hijos y así poder prevenir casos de vulnerabilidad o maltrato.
En una primera fase la consejería quiere poner en marcha el programa en nueve municipios: Santoña, Los Corrales de Buelna, Cartes, Reocín, Santillana, Alfoz de lloredo, Comillas, Ruiloba y Udías. La población objetivo serán 8.000 jóvenes de entre 0 y 17 años.
Según la consejera, Eva Díaz Tezanos, la actuación pretende realizar “una acción preventiva con el apoyo a los padres en la crianza de sus hijos, así como apoyar la parentalidad positiva y detectar posibles casos de maltrato infantil”. La también vicepresidenta ha indicado que este programa obedece a dos directivas de la Unión Europea: una del Consejo Europeo que insta a políticas de apoyo a la infancia, y otra de la Comisión, para romper desventajas en el ámbito de la infancia.
La consejería está formando a técnicos del ICASS que junto con profesores, educadores y sanitarios serán los encargados de desarrollar esta iniciativa pionera en Cantabria.