Política | Actualidad
EDUCACIÓN

Cómo estimular el cerebro infantil

La iniciativa 'Do Re Ni Eskolak' fusiona música, deporte, bellas artes y euskera. El próximo curso se impartirá en una decena de colegios gipuzcoanos a modo de actividad extraescolar

Un niño jugando a la ruyela / FLICKR

Un niño jugando a la ruyela

San Sebastián

El proyecto ‘Do Re Ni Eskolak’, impulsado por el investigador y músico Xabier Lizaso, busca estimular el cerebro de los niños de 0 a 7 años mediante la fusión de la música, el deporte, las bellas artes y el euskera.

Este innovador método educativo, que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de San Sebastián y la Real Vascongada de Amigos del País, comenzará a impartirse el próximo curso. Una decena de centros educativos lo implementarán a modo de actividad extraescolar.

El curso contará con “dos ramas”. La primera, ‘Do Re Ni’, está dirigida a alumnos de 0 a 7 años y tiene por protagonista a la música, seguida del teatro, el canto y la danza. En la segunda rama, ‘Jokoz Barru’, el deporte tiene más presencia y está enfocada a niños de 4 a 7 años.

El impulsor del método ha ideado ‘Jokoz Barru’ que, tal y como ha explicado, se trata de “un nuevo deporte” que tiene el fútbol como base, pero se ha eliminado la violencia que gira en torno a él y los alumnos deberán también cantar y actuar.

Dicha iniciativa se impartirá durante todo el año pero dividida en dos grupos. Por un lado, los cursos de invierno serán de octubre a junio y se impartirán una vez por semana. Los alumnos serán evaluados con exámenes y notas y contarán con "olimpiadas y festivales" para motivarse.

Por otro lado, los talleres vacacionales se impartirán diariamente en las vacaciones escolares –Semana Santa, verano y Navidades–.

Lizaso ha elaborado este método “personal” a partir de la experiencia adquirida en 25 años de trabajo en los que ha recorrido el país impartiendo conciertos didácticos por los que han desfilado un total de 500.000 niños.

Lo llama “el método Lizaso” y consiste en que los niños “son siempre protagonistas” porque, ha apuntado, “de esa manera siempre aprenden mejor”. "Siempre es más divertido jugar un partido de fútbol que ser espectador o tocar un instrumento que solo oír la música", ha matizado.

Su propia experiencia y la base científica, que revela el efecto estimulador que tiene la música en múltiples funciones del cerebro, han servido al músico para idear este método.

Por ello, la intención del autor del proyecto es que una vez se "comprueben" los efectos que el acercamiento a la música tiene en el desarrollo de los niños, "Do Re Ni Eskolak" sea implantada en un mayor número de centros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00