La población navarra de cigüeña blanca sigue retrocediendo
El censo realizado por Gurelur confirma la tendencia a la baja de esta especie
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J5YMHTABDVO6VKBF6WGNTH7JEU.jpg?auth=1373742f4f31f1f49e9360eea34058a4072aee7043929d11d8a7ba5cdbc1f272&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Gurelur
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J5YMHTABDVO6VKBF6WGNTH7JEU.jpg?auth=1373742f4f31f1f49e9360eea34058a4072aee7043929d11d8a7ba5cdbc1f272)
Pamplona
Gurelur ha censado 946 parejas de cigüeña blanca, dentro del control anual de la evolución poblacional de esta especie en Navarra iniciada el año 1994. Con respecto al año anterior, se han controlado 6 parejas menos, habiendo pasado, del crecimiento cero de los últimos 3 años, al descenso de las parejas que inician la nidificación en nuestra comunidad. Este continuado descenso poblacional está siendo causado principalmente por la baja tasa reproductiva debido a la escasez de alimento; por la muerte de ejemplares en tendidos eléctricos; y por la indiscriminada eliminación de sus nidos durante la época de reproducción.
Funes con 90 parejas, ubicadas en los sotos de Gil y Ramal Hondo, es la primera localidad cigüeñera de Navarra, le sigue Corella con 87 parejas, Lodosa con 79 ubicadas en los sotos de Ebro, Cortes con 72, Castejón con 66, Tudela y Milagro con 46 y Buñuel con 44 nidos, ubicados todos ellos en los sotos del río Ebro. Estas ocho localidades soportan más de la mitad de la población reproductora. El 61% de las parejas navarras ya utilizan los enclaves naturales para ubicar sus nidos.
Las mayores concentraciones de nidos en un solo edificio se encuentran en el viejo edificio de la azucarera de Cortes con 53 y la catedral de Tudela con 16 nidos. En enclaves naturales destacan la colonia existente en los Sotos de Gil y Ramal Hondo en Funes que tiene 87 parejas, las orillas del Ebro en Lodosa con 78 nidos, y los sotos del Alhama en Corella con 34. Los cortados de Falces, Milagro y Azagra que acogen 40, 38 y 34 nidos respectivamente.
Tudela sigue siendo la merindad con mayor número de parejas acoge, ya que cuenta con 561 parejas, lo que supone el 59,30% de la población navarra. La merindad de Estella acoge a 187 parejas, que supone el 19,77%. Le sigue la merindad de Olite con 180 parejas (19,03%), la merindad de Sangüesa con 11 (1,16%) y en último lugar se encuentra la merindad de Pamplona con 7 parejas (0,74%), nidos que corresponden a la pareja de Pamplona, a la de Ororbia, y a las 5 parejas de Puente la Reina.
La consolidada tendencia de las cigüeñas a ubicar cada vez más nidos en enclaves naturales, está evitando parte de los problemas que originan en algunos edificios los nidos de las cigüeñas. La realización de estos censos permite conocer la evolución de esta especie en nuestra comunidad y aporta los conocimientos necesarios para trabajar en la correcta gestión de las cigüeñas.