'El circo se va al cole'
El Ayuntamiento de Torrelavega y la asociación Malabaracirco acercarán las diferentes disciplinas artísticas a un total de 840 escolares de primaria de siete colegios

Escolares de Torrelavega practicando las artes circenses / Malabaracirco

Torrelavega
El circo despierta la curiosidad e imaginación de los más pequeños, pero también puede ser un recurso educativo más para el aprendizaje en la escuela.
Según el Comisionado Europeo de Educación, se ha evidenciado que las artes físicas y el circo mejoran el rendimiento de los alumnos en áreas tan dispares como la literatura, las matemáticas y o la física.
Por eso, el Ayuntamiento de Torrelavega ha puesto en marcha un proyecto piloto para acercar las artes circenses a 840 alumnos de tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria de siete colegios de la ciudad.
La asociación ‘Malabaracirco’ será la encargada de impartir estos talleres entre el 19 de abril y el 9 de julio.
De forma paralela, la asociación continúa con la actividad ‘Reinspirados en Altamira’, que pretende ser un laboratorio de creación circense, en este caso para jóvenes de entre 14 y 21 años.
Se proporciona a los jóvenes herramientas para la producción y creación de sus propios espectáculos de circo. Este proyecto se llevará a Suiza, donde Malabaracirco participará en un encuentro junto con otros centros de la Federación Suiza de escuelas de circo, así como con escuelas de Italia y Marruecos.

Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...