El Colegio Oficial de Médicos de Valladolid reclama más reconocimiento a la atención primaria
Quieren que se la reconozca como el "eje" del sistema sanitario

IStock

Valladolid
El Colegio Oficial de Médicos de Valladolid ha expresado su apoyo al Día de la Atención Primaria y ha reivindicado que ésta sea reconocida como el "eje" del sistema sanitario y cuente con un presupuesto mayor "muy por encima del actual", dado que es donde se resuelven más del 90 por ciento de los problemas de salud de los ciudadanos.
En esta línea, el Colegio, en un comunicado recogido por Europa Press con motivo de la celebración de este día, ha incidido en la necesidad de actualizar las plantillas de Atención Primaria acorde a las necesidades reales, incluso en tiempos de crisis.
Además, al tratarse del "punto de contacto fundamental del enfermo crónico pluripatológico con el sistema sanitario", el órgano colegial cree que deben ser los profesionales de ése nivel quienes liberen la gestión de dichos pacientes, pero también la toma de decisiones dentro del sistema sanitario, cambiando los actuales procedimientos de gestión ("gerencialistas") por estructuras "más participativas".
Asimismo, para garantizar su capacidad resolutiva, los médicos y pediatras de Atención Primaria "deben tener accesibilidad plena a los medios diagnósticos del sistema, y ésta accesibilidad debe ser homogénea en todo el Estado", ha señalado el Colegio de Médicos, que además ha reclamado que el ejercicio profesional se desarrolle en un entorno laboral "atractivo, incentivador y reconocido".
MÁS TIEMPO Y PERSONAL
Por otro lado, con el fin de alcanzar una asistencia de calidad, aboga por que los tiempos mínimos para la atención deben adecuarse a las características de la población. "Debe minimizarse en las agendas de los profesionales el tiempo dedicado a la burocracia, a la vez que se incrementa la disponibilidad para las consultas", ha agregado el Colegio.
Otras reivindicaciones para la Atención Primaria pasan por que la gestión de la Incapacidad Laboral se simplifique al máximo y se evite la carga burocrática que exige la nueva reglamentación de la misma o que la receta electrónica y el acceso a la historia clínica se extiendan a todos los niveles (también al hospitalario), y garantizar su interoperabilidad en todo el territorio español.
El Colegio de Médicos también cree que la formación en Atención Primaria debe comenzar en la universidad, con áreas de competencias específicas para Medicina de Familia y Pediatría en Primaria en la formación de pregrado en nuestras universidades.
"Debe garantizarse la continuidad en la formación de los profesionales en activo, y promover el mayor desarrollo de la investigación en los centros de Salud", ha agregado.