Gurutz Linazasoro: “La investigación avanza a buen ritmo”
1.600 personas padecen Parkinson en Gipuzkoa. Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente despues del Alzheimer
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BHNPCUVX2ZPXHB7QRJPGIZNI64.jpg?auth=160545c3630544f0672c659fa2aef32c7540c05ead9565a4ddb94fb87b140cc1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente despues del Alzheimer / BCBL
![El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente despues del Alzheimer](https://cadenaser.com/resizer/v2/BHNPCUVX2ZPXHB7QRJPGIZNI64.jpg?auth=160545c3630544f0672c659fa2aef32c7540c05ead9565a4ddb94fb87b140cc1)
San Sebastián
El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una patología considerada la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer.
En Gipuzkoa 1.600 personas padecen esta enfermedad, mientras que en todo el País Vasco la cifra asciende a 7.000.
Para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y para recaudar fondos para continuar con la investigación, la Asociación de Parkinson de Gipuzkoa (Aspargi) ha organizado para este miércoles una gala benéfica en el Kursaal con un excelente elenco de músicos.
En Hoy por Hoy San Sebastián hemos hablado con el neurólogo Gurutz Linacisoro, con Carmen Olazabal, presidenta de Aspargi, y con Pascal Gaigne, coordinador de la gala benéfica.