El Club de Creativos dobla la participación en la edición celebrada en San Sebastián
El objetivo es que el evento se quede y refuerce el turismo congresista de la ciudad

Facebook y el Club de Creativos organizaron una competición para jóvenes creativos / JAVIER HERNANDEZ

San Sebastián
El Club de Creativos 2016, que se celebró del pasado 7 y 9 de abril en San Sebastián, ha realizado un balance satisfactorio de su edición celebrada en la ciudad.
El presidente del Club de Creativos, Guillermo Viglione, ha asegurado que el congreso ha sido un "éxito" al congregar a 1.500 personas, casi el doble que otras ediciones.
El congreso reunió, además de 1.500 participantes, 109 empresas y 90 productoras de cine publicitario. Asimismo, asistieron un 57% de estudiantes más que en ediciones anteriores y se inscribieron 900 piezas, 29% más que el año anterior.
En el certamen participaron además más de 30 ponentes en 3 días, 35 miembros del jurado y 226 premiados. Acudieron profesionales internacionales del mundo publicitario como Sir John Hegarty y Marcelo Serpa y participantes estatales como Risto Mejide.
Tal ha sido el éxito, que Viglione remarcado que "es el objetivo de todos" que el evento se quede en la capital guipuzcoana aunque, por el momento, está garantizada la celebración en San Sebastián de las dos próximas ediciones.
Así, la ciudad impulsará su faceta de turismo congresista, una de las líneas impulsadas por el Plan Estratégico de San Sebastián Turismo, por los ingresos que suponen para la Ciudad.
El "efecto llamada" que ha tenido la ciudad ha hecho que la cita "salga reforzada" y el sector haya "retomado la autoestima", ha explicado el presidente.
Por su parte, el concejal de Turismo, Ernesto Gasco, ha señalado que se ha recuperado un evento de "primer nivel" y ahora se trata de "mantener la calidad".