Hoy por Hoy ElcheHoy por Hoy Elche
Actualidad
App para Amsterdam

Dos emprendedores crevillentinos conquistan Amsterdam

Dos jóvenes del municipio logran un contrato con el Ayuntamiento de la ciudad holandesa para crear una aplicación que servirá para gestionar un parque móvil de 840.000 bicicletas.

Crevillent

El objetivos de estos dos emprendedores es hacer más fácil la vida de los ciclistas urbanos.

Veracruz y Mas

Veracruz y Mas

Una aplicación móvil, creada por Sito Veracruz y Guillermo Mas, crevillentinos, de 30 y 29 años, respectivamente. Estos jóvenes emprendedores han conseguido exportar a Ámsterdam una idea de negocio para hacer más fácil la vida de 840.000 bicis que circulan diariamente por la ciudad. «La idea de crear la startup City Makers surgió después de colaborar en diferentes proyectos de interés común y siempre centrados en la innovación urbana y en las ciudades inteligentes», explican los emprendedores.

La tecnología impulsada por Veracruz y Mas, consiguió ser seleccionada para un concurso convocado por la capital holandesa, cuyo objetivo era la búsqueda de soluciones para la gestión municipal de las bicicletas abandonadas.

«Como consecuencia del volumen de bicicletas en Holanda, muchas acaban siendo abandonadas en las calles, las que se abandonan, terminan siendo recogidas por los servicios municipales y trasladadas al depósito municipal, allí se procesan, se guardan seis semanas y, en el caso de que nadie la reclame, se venden a asociaciones sin ánimo de lucro que tratan de valorizarlas», comentan los crevillentinos.

Para acabar con esta situación, surge la idea de crear la aplicación «Smart Fies», un proyecto, cuyos percusores afirman, podrá ver la luz este mismo verano. Toda una iniciativa tecnológica con raíces crevillentinas.

El objetivo final es que los ciudadanos sepan dónde están las bicicletas. Gracias a Smart Fiets, los propietarios sabrán si están en el depósito o han sido robadas. Esto logrará que para el usuario sea más sencillo realizar la denuncia a la Policía. Además, esta tecnología supondrá, según exponen sus inventores, una mejora en el uso de los recursos de la ciudad, ya que la automatización del depósito ahorrará al Ayuntamiento una cifra económica más que considerable. Por último, la iniciativa contempla una «matriculación» o registro validado de las bicis, que persigue una disminución de los robos de bicicletas en la ciudad, a corto y medio plazo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00