Los bilbaínos son buenos pagadores
Nueve de cada diez contribuyentes están al día de sus pagos y en 2014 solo se embargaron un 0,3% de las cuentas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3ELJAZBJRVI37JXNMAC2JLGDKA.jpg?auth=82ef61d153caaf69962c781c7dee27e44c9780bc18b74a4ef31e3ed56bad66fe&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los bilbainos están al día en el pago de impuestos / GETTY IMAGES / cicada-wing
![Los bilbainos están al día en el pago de impuestos](https://cadenaser.com/resizer/v2/3ELJAZBJRVI37JXNMAC2JLGDKA.jpg?auth=82ef61d153caaf69962c781c7dee27e44c9780bc18b74a4ef31e3ed56bad66fe)
"En Bilbao no se puede hablar de morosidad". Tajante la concejal de Hacienda, Marta Ajuria, afirma que la tasa de impagos es mínima en la villa y no ha variado durante los años en los que la crisis ha golpeado a las familias. Según los últimos datos actualizados, de 2014, el 94% de los contribuyentes estaban al día de sus pagos, frente al 2% que se cobró en vía ejecutiva y el 3,46% que quedó pendiente. Al final de todos los trámites, la cifra de morosos se quedó en apenas un 0,3% y supuso 843.000 euros para las arcas públicas. Una cuantía que, remarca la concejal, se recupera en la mayoría de los casos al embargar las cuentas bancarias.
Estas buenas cifras se explican porque el 83% del total de recibos que emite el Ayuntamiento están asociados a una cuenta bancaria, algunos por domiciliaciones y otros porque están suscritos al pago a la carta. Una cifra que se entiende mejor si se compara con otras ciudades: en Madrid está en el 48% y en Málaga en el 67%.
Los números se han mantenido constantes durante los años de crisis y demuestran, según Ajuria, que "hay voluntad" de pagar los impuestos y tasas municipales. Sin embargo, en estos años de dificultades han repuntado las solicitudes de pago fraccionado o aplazamientos.
En concreto, en 2015 algo más de 2.000 personas se han adherido a alguna de estas dos fórmulas, algunos de forma voluntaria y otros por vía ejecutiva (es una vez agotado el plazo y conlleva un recargo). En total, el dinero pendiente de ingresar ronda los 4 millones de euros, lejos de los 160 millones que cada año ingresa el consistorio con el cobro de las tasas e impuestos municipales. Por tipo de impuesto, el del vehículo y la tasa de construcción son los que más quebraderos de cabeza provocan.