Calles para el olvido y placas para el recuerdo
Arranca la comisión para acabar con la nomenclatura franquista del callejero de Alicante y recuperar las placas de insignes "olvidados"

Uno de los nombres franquistas que aún componen el callejero / Sonia Martín

Alicante
Primera reunión de la comisión no permanente para el cambio de nombres de calles franquistas en Alicante. Se trata de revisar los criterios de selección para empezar "en breve" a llevar a cabo los cambios de al menos la veintena de nombres vinculados al golpe de Estado del 36; cambios que contemplaba el anterior equipo de gobierno del PP y que finalmente nunca llegó a acometer.
Pero no se trata sólo de borrar del callejero, sino también de rescatar del olvido aquellas placas conmemorativas que, "bien por desidia, bien por una doble intención", se fueron desterrando también de las calles. Esta será una de las propuestas que lleve a esta cita la Comisión Cívica de la Memoria Histórica.
Alfredo Campello, integrante de dicha Comisión y también de Alicante Vivo, recuerda que desde la democracia hasta principios de los 90 se fueron suprimiendo hasta la mitad de los nombres franquistas de las calles de la ciudad, pero aún resta la otra mitad. Una muestra, el barrio de las Mil Viviendas, antes de "Francisco Franco", reemplazó los nombres militares por otros de diputados.
Quedan vestigios de los golpistas en muchas zonas de la ciudad. Así, se elaborará la lista definitiva, que incluirá la revisión de varias batallas para eliminarlas también. Pero se trata también de recuperar nombres insignes caídos en el olvido, como el del alcalde Eleuterio Maissonave, ministro de Gobernación durante la Primera República.
Alfredo Campello: 'También es misión de la Memoria Histórica recuperar las placas retiradas'
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otro objetivo de esta comisión es dotar de contenido a ciertos símbolos, caso del Monumento a los Caídos de la Vega Baja, ubicado en Aguamarga, que ahora mismo, dice Campello, "no recuerda a nada" y que podría homenajear a los exiliados o a otra referencia motivada por la guerra.
La concejal de Memoria Histórica, María José Espuch, ya apuntaba hace unos días, con motivo del homenaje a los huídos en el barco Stanbrook, toda una batería de proyectos, que incluye la feminización del callejero y la recuperación paulatina de algunos de los 92 refugios antiaéreos, diseminados por toda la ciudad.
María José Espuch: 'Hay que feminizar el callejero'
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...