Ciencia y tecnología | Actualidad
CENTRO AEROESPACIAL

Zona Franca inaugura el Edificio Tecnológico Aeroespacial en Porto do Molle

Arranca el Centro de Innovación Aeroespacial de Galicia liderado por la Universidade de Vigo

La Universidade de Vigo seguirá liderando proyectos de picosatélites / SALVADOR GARCÍA-RADIO VIGO

La Universidade de Vigo seguirá liderando proyectos de picosatélites

Vigo

Día muy importante para la Universidade de Vigo porque aquel proyecto del primer picosatélite gallego se ha convertido en una apuesta clara por el sector aeroespacial. Se inauguraba en Porto do Molle (Nigrán) el Edificio Tecnológico Aeroespacial y la Fundación del Centro de Innovación Aeroespacial de Galicia que promueve Zona Franca de Vigo, la Universidade de Vigo, el Ministerio de Hacienda y la Xunta de Galicia. Un edificio de 6.392 metros cuadrados con cuatro plantas en donde se desarrollarán los futuros Xatcobeo, Humsat o Serpens.

En su discurso, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo quiso destacar la clara apuesta por el sector aeroespacial y el sector aeronáutico, con ese triángulo Rozas (Lugo) con los drones, Universidade de Vigo y Porto do Molle con el Vivero Aeroespacial. El rector de la Universidade de Vigo, Salustiano Mato quiso destacar que hoy mismo se pone en marcha el proyecto: “Acabamos de acordar la cesión de uso de Zona Franca para el CINDAE por lo que vamos a poder ya traer a los investigadores y las actividades que se vayan adscribiendo al centro. Acordamos todos los acuerdos administrativos de relación CINAE con la Universidade, con Zona Franca y con la Xunta con la que hemos cerrado un contrato programa por objetivos”. Por su parte Teresa Pedrosa, Delegada de Zona Franca quiso acordarse de José Antonio Vilán, “vicerrector fundamental para que este proyecto sea una realidad”, y afirmó que “hoy es el punto de partida, pero el día D será cuando el primer emprendedor esté trabajando para convertirlo en una empresa. Hay capacidad para 300 emprendedores e investigadores y el CINAE va a ser una piedra angular de un sector que se convertirá en estratégico”. Un proyecto que cuenta con financiación europea a través de Fondos Feder y que ha llevado directamente la Subsecretaria de Estado del Ministerio de Hacienda, Pilar Platero quién aseguró que “siempre apoyamos proyectos público-privados en sectores a la vanguardia que generan sinergias que pueden tener un gran retorno. Este es un claro ejemplo y estamos confiados en que se convierta en un sector estratégico para Galicia”. El alcalde de Vigo, Abel Caballero anunció en Vigo Hoy por Hoy que quiere liderar un proyecto ambicioso; quiere “un gran centro tecnología general de Galicia. Me voy a poner a la cabeza de ese proceso. Hay fondos europeos, estamos estudiando el proyecto, ya hemos visto algunas posibles ubicaciones y queremos sacarlo adelante. Es la primera vez que lo digo, en cada Comunidad Autónoma hay uno y en Galicia tiene que haber otro y tiene que estar en Vigo. Parte importante de este proyecto pasa por la inversión de empresas como Delta Vigo que adquiría en octubre cerca de 26.000 metros cuadrados en Porto do Molle para establecer su tercera factoría en la comarca. La empresa invertirá cerca de 26 millones de euros en el Centro Aeroespacial. Su máximo responsable, Francisco Puga, también pasó por Vigo Hoy por Hoy y aseveró que “es una apuesta que tiene algo que ver con el mercado global. La industria aeronáutica demanda cada vez soluciones más globales, con lo cual ello te obliga a crecer cada vez más. Cuando compites con empresas de 3.000 o 4.000 personas tu empresa tiene que hacer las cosas muy bien para poder luchar en la adjudicación de contratos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00