Economia y negocios | Actualidad
CARTAGENA

500 trabajadores para renovar la plantilla de Navantia en 5 años

El sindicato CC.OO. cree urgente renovar la mitad de la plantilla actual de los astilleros de Cartagena para seguir siendo referente en la fabricación de submarinos

Navantia

Cartagena

Con una plantilla de 1.100 empleados en la que la media de edad es de 54 años y en la que cerca de 200 trabajadores se acercan a la edad de jubilación, el sindicato CC.OO. ha reclamdo al menos 500 nuevas incoporaciones (que podrían llegar a 700) en la planta de Navantia en Cartagena.

"Es necesario renovar la mitad de la plantilla en un plazo de cinco años. En este tiempo, gran parte de esta plantilla se va a jubilar", ha señalado José Ibarra, delegado sindical de CC.OO. en Navantia.

Sólo de esa forma, dice José Ibarra, los astilleros cartageneros podrán seguir siendo referente en la construcción de submarinos, sobre todo los nuevos S-80 de la Armada.

"Para volver a fabricar submarinos se necesita una gran cantidad de mano de obra de los oficios tradicionales: soldadores, mecánicos, ajustadores, torneros, chapistas, armadores... Oficios clásicos en esta empresa y también en el futuro", dice Ibarra, quien señalaba también que son puestos de trabajo que no pueden desempeñar empleados que están a punto de llegar a los 64 años de edad.

Después de rediseñar el casco del primer modelo del S80, Navantia comunicaba que por el momento sólo se iba a trabajar en esa primera serie S81, y que las tareas del S82, S82 y S84 se pospondrán hasta tener el diseño definitivo. CC.OO. reclamaba que los cuatro submarinos sean construidos en Cartagena: "El astillero de Navantia en Cartagena es el único preparado para la construcción submarinos en España y uno de los cuatro que hay en Europa", apunta José Ibarra.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00