Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

La asesora jurídica de CACSA dice que el convenio con Nóos "era privado"

Los foros fueron pagados con más de tres millones que salieron de entidades públicas

EFE

Palma de Mallorca

Los funcionarios de la Comunidad Valenciana cierran filas entorno a sus superiores. La asesora jurídica de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, María Ángeles Mallent, ha insistido hoy durante su declaración como testigo en que el convenio suscrito con el Instituto Noos "era privado" y el decreto que regía los requisitos de los convenios de la Generalitat y sus entes públicos "no le era de aplicación".

"Ese decreto no se puede aplicar a una empresa como CACSA, porque no es una entidad autónoma de la Generalitat valenciana. Estos son convenios administrativos. Esto es un convenio privado" ha insistido Mallent.

La fiscalía y las acusaciones sostienen que los convenios con Valencia se firmaron a dedo, que no se hizo un informe jurídico previo, no se fiscalizaron los gastos del Instituto Noos y tampoco se hicieron informes para justificar el impacto de los eventos. Los abogados de los acusados valencianos sostienen la misma línea de defensa. El organismo CACSA que contrató con Noos es una entidad privada que se nutre de fondos públicos, que se rige por el derecho privado y que se limitó a patrocinar los foros.

El abogado que representa los intereses de la Comunidad Valenciana ha incidido en que el dinero con el que se pagaron los convenios "sí era presupuestario de la Generalitat Valenciana". "Yo de dinero no puedo hablar. No tengo ninguna capacidad para hablar de ello, no puedo hablar" ha dicho entonces la testigo.

El abogado ha continuado preguntando si posteriormente al convenio se remitió a la Ciudad de las Artes algún estudio sobre el impacto y la utilidad del convenio, algo que ha dicho desconocer. "Si el convenio no lo aprobaba el Consell y la administración no intervenía en ningún momento, ¿quien era el responsable último de la firma del convenio?". "El responsable último era el director general" ha recalcado Mallent, quien ha dicho que no sabía cómo operaban entre CACSA y la Conselleria de Hacienda de la que dependía.

"Si usted como responsable del departamento jurídico no transmitía nada a la administración pública, si se transmitía ¿quien lo hacía?. ¿Había algún tipo de explicación a la Conselleria responsable?. Lo digo porque hay un secretario autonómico de grandes eventos y en sus competencias estaba el control de esta sociedad y CACSA dependía de la Conselleria. Si jurídicamente ustedes no tenían obligación ¿quien lo transmitía?" ha preguntado el abogado valenciano. "No lo sé" ha señalado la testigo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00