Taller contra las adicciones a las nuevas tecnologías
El programa trata de ayudar a jóvenes que tienen problemas de adicciones a las redes sociales y a las nuevas tecnologías

Curso para tratar las adicciones en redes sociales en Pinos Puente. / Ayuntamiento Pinos Puente

Granada
Con la mirada bien atenta a la explicación y tomando notas de cada detalle, así es como han asistido esta mañana el grupo de madres participantes en taller "Adicción a las redes sociales y a las nuevas tecnologías" impartido en el colegio "Las Alhomas" de Casanueva-Zujaira por la psicóloga, Mercedes Tejera.
Se ha tratado de una actividad organizada por el Consorcio Vega- Sierra Elvira a través de su Programa "Ciudades sin Drogas" en colaboración con la concejalía de Bienestar y Salud del Ayuntamiento de Pinos Puente.
Tal y como explica la concejala de Salud, Francisca Santaella "tratamos de organizar charlas y talleres alrededor de temas que interesen a los padres y madres y el de los peligros que puede conllevar un mal uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales en los más jóvenes, es, sin duda, uno de ellos"
A lo largo de las casi dos horas que ha durado la charla se ha hecho un repaso sobre el uso problemático de internet, la adicción y abuso del teléfono móvil y los riesgos del mal uso de los móviles entre jóvenes y adolescentes.
"En este caso, es fundamental la posición de los padres y las madres en relación al uso de internet y sus riesgos", ha explicado la psicóloga, que también ha reconocido las ventajas de las nuevas tecnologías.
A través de ejemplos prácticos y experiencias de las propias participantes en el taller, se han dado pautas para el uso adecuado de Internet y de los móviles para distinguir entre afición y adicción, así como conocer las principales señales de riesgo.
En este sentido es muy importante descubrir la importancia de poseer una autoestima positiva para la prevención de adicciones y aprender a mejorarla. "Podemos ayudar mucho a nuestros hijos enseñándoles métodos y técnicas de solución de problemas, estrategias para llevar a cabo relaciones personales satisfactorias y potenciando una toma de decisiones responsable respecto a la utilización del tiempo libre. Pero sobre todo se hace imprescindible informarles acerca de los factores de riesgo y de los factores de protección, así como de su manejo adecuado.", explica Tejera.