El Gobierno central considera inconstitucional la ley vasca sobre el fracking
El Tribunal Constitucional anuló las leyes de Cantabria y La Rioja que prohibían el uso de esta técnica, por lo que se entiende que esa doctrina es trasladable al caso vasco

CADENASER

Bilbao
La solicitud se lleva a cabo después de que la negociación bilateral con Euskadi haya fracasado y tras avalar el Consejo de Estado que hay fundamentos jurídicos suficientes.
La fractura hidráulica consiste en inyectar grandes volúmenes de agua y productos químicos a gran profundidad para romper la roca de pizarra que alberga gas de esquisto o petróleo.
La ley vasca se aprobó al año pasado a raíz de una Iniciativa Legislativa Popular avalada por más de 100.000 firmas y, en un intento de evitar posibles recursos en su contra, no prohibía el fracking de manera genérica, pero elevaba tanto los requisitos para poder desarrollar esta técnica que prácticamente la impedía.
En concreto la norma vasca permite a las instituciones de Euskadi vedar el uso de la fractura hidráulica en los supuestos en que pueda tener efectos negativos sobre las características geológicas, ambientales, paisajísticas o socioeconómicas de la zona y sobre otras competencias relativas al aprovechamiento de hidrocarburos.
Ante un caso similar, el Tribunal Constitucional anuló las leyes de Cantabria y La Rioja que prohibían el uso de esta técnica, por lo que se entiende que esa doctrina es trasladable al caso actual.
El Consejo de Ministros entiende que las competencias en materia ambiental no implican vaciar de sus competencias al Estado, sobre todo cuando la normativa estatal establece el sometimiento de estos proyectos a la declaración de impacto ambiental.
Considera además que la legislación vasca viola la normativa estatal sobre régimen minero y energético, y el principio de seguridad jurídicas al equiparar los permisos, tanto a los ya concedidos o en tramitación, como a las solicitudes que se formulen a partir de la entrada en vigor de la norma.
'Fracking Ez' lo considera un "ataque a la soberanía popular"
La plataforma Franking Ez ha considerado hoy que el recurso del Gobierno de España contra la ley vasca sobre la fractura hidráulica supone "un ataque a la soberanía popular" porque se trata de una Iniciativa Legislativa Popular avalada por más de 100.000 firmas.
Tras conocerse la interposición de este recurso la plataforma Fracking Ez ha recordado que la norma vasca es una ILP y por tanto "el resultado de la opinión de una mayoría social" que se "movilizó" contra esta técnica