Contra la obesidad infantil y por la higiene bucodental
Los colegios de Algete se suman a la campaña que educa a los escolares a desayunar, lavarse las manos y cepillarse los dientes correctamente

Con actividades muy amenas los alumnos aprenden a desayunar bien y otros conceptos de higiene con el fin de prevenir enfermedades / Ayuntamiento de Algete

Algete
El ayuntamiento ha puesto en marcha las actividades para la prevención de la obesidad infantil y la adquisición de hábitos de higiene saludables en los colegios públicos de Algete. Estos programas, que se llevarán a cabo hasta el mes de mayo, tienen como objetivo concienciar a los menores de la importancia de realizar un desayuno completo, ya que debe aportar el 25% de la energía diaria, y a cepillarse correctamente los dientes después de las comidas, como explica Noemí Galán, concejala de Salud.
Noemí Galán, concejala de Salud de Algete, sobre los programas Desayunos Saludables y de Higuiene Bucodental
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La edil destaca que estas iniciativas son posibles gracias la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, del equipo de enfermería y de la Unidad de Odontología del Centro de Salud de Algete, de las empresas de comedor y el personal directivo y técnico de los centros educativos.
Las actividades se presentan bajo el denominador ‘Desayunos Saludables y Limpieza de manos’ e ‘Higiene bucodental y Cepillado de dientes’ enfocadas a los escolares, entre 6 y 8 años, de los colegios públicos Valderrabé, Padre Jerónimo, Jonathan Galea y Muñoz Seca. Con ellas los alumnos aprenderán de forma amena e ilustrativa, por ejemplo, que hay que desayunar alimentos lácteos que tengan proteínas y calcio, cereales que aporten hidratos de carbono, frutas que tienen azucares, fibra y vitaminas y, en ocasiones, embutidos, huevos ó aceite de oliva.