Preocupación en los pueblos de la Mancha Alta ante el cierre de Segóbriga
Los alcaldes apuestan por un entendimiento entre la Junta y la Diputación y se mantenga abierto el Parque

Anfiteatro de Segóbriga / Paco Auñón

Cuenca
La decisión de la Diputación de Cuenca de dejar de gestionar el Parque Arqueológico de Segóbriga a partir del viernes 8 de abril preocupa a los ayuntamientos de la zona. Los alcaldes del entorno han abogado en SER Cuenca por un entendimiento para que no se cierre el principal recurso turístico de la zona, y uno de los más importantes de Castilla -La Mancha, a las puertas de la temporada alta.
El alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo, ha lamentado la “incertidumbre” a la que se están enfrentando los empresarios de la comarca ante este anuncio. Ha resaltado que Segóbriga es un motor económico importante para muchos pueblos, y lamenta la decisión que ha tomado la Diputación. Especialmente en un momento como éste, en el que está a punto de empezar la época de más visitas.
En la misma línea se ha expresado el alcalde de Almonacid del Marquesado, Álvaro Martínez, quien lamenta que se haya tomado la decisión cuando el Parque estaba remontando sus números económicos y a pocos días del Festival juvenil de Teatro Grecolatino, cuando empieza la temporada alta. Ha señalado que, al margen del color político del gobierno regional, no entiende qué ha cambiado.
Segóbriga está ubicado en el municipio de Saelices, aunque no deja muchos beneficios en el pueblo, según su alcaldesa, Esperanza Rubio. La regidora, del Partido Popular, afirma que se enteró este martes por el presidente de la Diputación del cierre del parque, y considera que es la Junta quien debería, como titular del Parque, tomar las riendas.