Actualidad

José Carlos Pastor, director del IOBA, Premio CyL de Investigación Científica y Técnica

El creador y director del Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada ha sido reconocido por su "intensa actividad investigadora, docente y asistencial"

José Carlos Pastor, creador y director del Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada (IOBA) / ICAL

José Carlos Pastor, creador y director del Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada (IOBA)

Castilla y León

El creador y director del Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada (IOBA), José Carlos Pastor, ha sido reconocido este miércoles con el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación 2015 por su "intensa actividad investigadora, docente y asistencial".

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El jurado, reunido este miércoles en Valladolid, ha destacado su actividad investigadora, docente y asistencial "y la aplicación de la oftalmología en el contexto de la medicina translacional" con el lema "investigamos para curar mejor".

"Sobresale por su labor de creación, impulso y desarrollo del Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada que es un centro de referencia nacional e internacional", destaca la Junta en un comunicado recogido por Europa Press en el que hace referencia a su perfil humano respecto a pacientes y la formación de profesionales en países en vías de desarrollo.

El jurado del Premio Castilla y León de Innovación Científica y Técnica e Innovación ha estado compuesto por Tomás Girbés, Premio Castilla y León de Investigación científica y técnica 2002 y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid; María Teresa Sancho, catedrática de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos; José Carlos Pena, catedrático de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León; Luis Jaramillo, director de Cope Castilla y León; Luis Miguel Torres, director de la Agencia ICAL, y Carlos Travesí, como secretario del jurado.

Los galardonados hasta el momento en esta modalidad son Joaquín de Pascual Teresa en 1984; Julio Rodríguez Villanueva en 1985, Ernesto Sánchez y Sánchez Villares en 1986, Pedro Gómez Bosque en 1988, Miguel Cordero del Campillo en 1989, Antonio Cabezas y Fernández del Campo en 1990, José del Castillo Nicolau en 1991, Pedro Amat Muñoz en 1992, Juan Francisco Martín Martín en 1993, Amable Liñán Martínez en 1994, Eugenio Santos de Dios en 1995, Antonio Rodríguez Torres en 1996, Jesús María Sanz Serna en 1997 y Antonio López Borrasca en 1998.

A ellos se suman Alberto Gómez Alonso en 1999, Benito Herreros Fernández en 2000, Luis Carrasco Llamas en 2001, Tomás Girbés Juan en 2002, Carlos Martínez Alonso en 2003, Pablo Espinet Rubio en 2004, José Miguel López Novoa en 2005, Francisco Fernández-Avilés en 2006, Jesús San Miguel Izquierdo en 2007, José Luis Alonso Hernández en 2008, José Ramón Perán González en 2009, José Antonio de Saja Sáez en 2010, Constancio González Martínez en 2011, Alberto Orfao de Matos Correia e Vale en 2012; Fernando Tejerina García, en 2013 y Manuela Juárez Iglesias, en 2014.

El Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación, a partir de esta edición de 2015, incluye la anterior modalidad de Protección del Medio Ambiente, cuyos galardonados han sido: José Antonio Valverde Gómez, en 1989; Asociación Fapas y Hábitat, en 1990; Grupos Ciconia-Meles, Luis Mariano Barrientos Benito, en 1991; Félix Pérez y Pérez, en 1992; Jesús Garzón Heydt, en 1993; Asociación Soriana de Defensa de la Naturaleza, en 1994, y Javier Castroviejo Bolívar, en 1995.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00