Riu y Melià en "los papeles de Panamá"
Las dos empresas han utilizado sociedades y cuentas en paraísos fiscales para administrar parte de su patrimonio, según la información de El Confidencial y la Sexta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RYO2CFMEAFOCPPVRNUS4RM7CLM.jpg?auth=4c326a636b94c6de9f1f325a3be0420123a54398180732b6901dbb8fb2688b8c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RYO2CFMEAFOCPPVRNUS4RM7CLM.jpg?auth=4c326a636b94c6de9f1f325a3be0420123a54398180732b6901dbb8fb2688b8c)
Palma de Mallorca
Los conocidos ya como "Papeles de Panamá" recogen que las empresas Riu y Melià se valieron de sociedades y cuentas en paraísos fiscales para administrar parte de su patrimonio. Según la información publicada por El Confidencial y la Sexta, la familia Escarrer, accionista principal del Grupo Sol Meliá, administró desde 1985 una red de sociedades 'offshore', es decir que no realizan ninguna actividad en el país donde están registradas, con cuentas millonarias asociadas, a través de la firma panameña Mossack Fonseca.
Desde el Grupo Meliá explican que la familia Escarrer se acogió a la amnistía fiscal ofrecida por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2012, “amparándose en las medidas aprobadas por el Gobierno” para poner en orden "la situación fiscal y patrimonial”. Fuentes de Melià explican que “la situación fiscal y patrimonial del Sr. Escarrer/familia Escarrer se encuentra regularizada desde hace tiempo, habiendo declarado frente a las autoridades tributarias las cuentas bancarias situadas en el extranjero, sin que se considere necesario dar más aclaraciones o precisiones al respecto”.
Al margen de Melià también aparece Riu.
El grupo con más de 100 hoteles en todo el mundo y más de 21 mil empleados. En Riu aseguran que en Panamá tienen dos hoteles. Por tanto, dispone allí de cuentas bancarias y sociedades.
Reacciones
Desde la Federación Hotelera de Mallorca guardan silencio y no hacen valoraciones al respecto. Los sindicatos acusan a los hoteleros de explotar a los trabajadores aquí en las Islas y marcharse a paraísos fiscales para pagar menos impuestos.