Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

Nóos subcontrató una consultora porque "tenía poco conocimiento" sobre turismo

Una empresa cobró casi 90.000 euros por crear el contenido de los dos foros de Baleares

EFE

Palma de Mallorca

El Instituto Noos subcontrató a una empresa de consultoría especializada en turismo y ocio para definir el programa de los foros de Baleares, establecer el contenido general y las personalidades a invitar. "El equipo del Instituto tenía poco conocimiento sobre el turismo y nuestra labor era definir el programa, qué temas tratar y a quienes se podía invitar. El contenido general del foro y de las actividades que se podían llevar a cabo" ha dicho el administrador de esta empresa, Ángel García.

La empresa cobró un total de 34.560 euros por su participación en el primer foro de turismo de las islas y 55.000 euros por sus trabajos en la segunda cumbre. Un total de 89.500 euros por definir y diseñar los programas de las dos ediciones.

Las facturas comenzaron a cobrarse en el mes de abril, cuando el convenio para el primer foro se cerró en el mes de julio. "La primera factura es de abril de 2005, el concepto es 'diseño y realización del Summit'. El convenio se firmó en julio y no se realizó hasta unos meses más tarde. ¿Por qué facturó usted en abril un trabajo que no se había realizado? le ha inquirido la fiscal Ana Lamas.

 "A nosotros se nos contrató en esta fecha, obviamente nosotros desconocemos si el Instituto Noos tenía ya o no el contrato para trabajar con las Islas Baleares. Sí recuerdo que se fijó una fecha para realizar el foro y nosotros realizamos nuestro trabajo a medida que el Instituto Noos nos lo pidió" ha subrayado García.

La fiscal ha continuado exhibiendo más facturas, cobradas antes de realizarse el foro. "Nosotros teníamos un acuerdo con el Instituto Noos, emitimos las facturas a medida que hacíamos el trabajo y el Instituto nos iba pagando las facturas a mediada que las íbamos emitiendo. Desconozco cuál era el status del acuerdo o del convenio" ha recalcado.

Sobre el seguro convenio, el testigo ha declarado que el Instituto no le comunicó la inexistencia del convenio antes de emitir las facturas. Acerca de trabajos facturados una vez concluida la segunda cumbre de Baleares, el testigo ha señalado que hizo los trabajos y que las facturas se corresponden con servicios prestados.

Empresa única

La abogada del Estado en Baleares, Dolores Ripoll, ha interrogado al testigo sobre la forma de trabajar en el sector de la consultoría, aprovechando los 27 años de experiencia en el sector del empresario. Ha explicado que se suele trabajar bajo el paraguas de una empresa única.

"¿Es habitual para cada tipo de consultoría crear una empresa distinta?" ha preguntado Ripoll. "Como consultor yo creo que lo más importante es la marca que tienes" ha señalado. También ha insistido en que es importante y necesario conocer al cliente y sus necesidades para llevar a cabo el encargo. Unos extremos que contradicen la teoría de Diego Torres, que basa parte de su defensa en que las diversas empresas que tenía prestaban servicios distintos y que las acusaciones sostienen servían para obtener ventajas fiscales y tributarias.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00