Elaboran un inventario de caminos tradicionales de la capital
La memoria de los más de 250 caminos tradicionales de Santa Cruz de Tenerife se ha puesto a disposición de todos los ciudadanos a través de Internet

CEDIDA

Santa Cruz de Tenerife
La Fundación Santa Cruz Sostenible, en colaboración con la Universidad de La Laguna, ha elaborado un inventario en el que ha reunido más de 300 documentos que aportan información, en algunos casos inédita, sobre los caminos tradicionales del Macizo de Anaga y del resto del municipio.
Se trata de más de 250 caminos tradicionales, que recorren unos 400 kilómetros, y para realizar el catálogo se han reunido fichas de veinte libros de viajes y guías turísticas del siglo XIX, 122 referencias de las fuentes documentales del siglo XVI, además de 38 mapas antiguos, 86 artículos de prensa y 37 expedientes del archivo municipal.
Entre los documentos recopilados hay sorpresas, como uno en el que se demuestra que en 1917 hubo una tentativa municipal para declarar los montes de Taganana como Parque Nacional, y una reclamación de arreglo del camino de Las Palmas de Anaga al faro, firmado en 1880 por el primer farero de Tenerife, Bernardo López.
De forma paralela al trabajo de compilación y publicación la Fundación Santa Cruz Sostenible diseñó y realizó catorce rutas por Anaga, seleccionando los caminos más "espectaculares" del macizo en el sector de la capital tinerfeña, con 86 paradas o hito orientados a transmitir una parte del legado a los ciudadanos
La documentación rescatada y organizada se ha puesto a disposición de las personas y entidades interesadas a través del portal web de la Fundación Santa Cruz Sostenible (www.santacruzsostenible.com).
El alcalde, José Manuel Bermúdez, habla de un proyecto con "voluntad de permanencia" a través de otras acciones, como que Taganana se convierta en sede permanente del Seminario de Senderismo Temático.
Resaltó, además, la importancia que tiene Anaga "desde todos los puntos de vista", dado que el 75% del Macizo está en Santa Cruz de Tenerife, como idéntico porcentaje de su población, por lo que "tenemos un compromiso ineludible con la gente que vive allí, con los visitantes y con las acciones que queremos hacer para que se incremente el conocimiento de este espacio".
Por su parte, el director del proyecto, Vicente Zapata, explicó que el trabajo desarrollado cierra tres años de colaboración entre la Fundación Sostenible y la ULL, encaminada a difundir la labor desarrollada durante el Inventario de Caminos Tradicionales de Santa Cruz de Tenerife y a reforzar las acciones de recuperación integral y promoción del patrimonio caminero municipal.