Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
TRANSEXUALIDAD

“Mamá si me corto la colita, ¿soy una niña?”

La pegunta se la hizo Eli a su madre con cuatro años. Esta adolescente fuenlabreña es una de las primeras niñas transexuales de España

Eli siempre tuvo muy clara su identidad sexual. / Violeta Herrero

Eli siempre tuvo muy clara su identidad sexual.

Fuenlabrada

Violeta, la madre de Eli, habla de su hija con una voz suave y natural, que transmite todo el amor y la ternura que siente por ella. Eli, ahora con 12 años, Violeta y Miguel Ángel y sus dos hermanos forman un todo. Desde los dos años hablaba de ella misma como una niña, aunque su sexo era masculino, le gustaban los vestidos de princesa y la Barbie. Cuando empezó el colegio vinieron las preguntas: “mama tú que eras de pequeña una niña o niño”, “y yo podré tener un niño en la tripa como tú” y la que les hizo definitivamente darse cuenta de que lo de Eli era mucho más que “algo pasajero”, como les decía la enfermera de su centro de salud, “mamá y si me corto la colita, ¿soy una niña?”.

Comenzó entonces, según Violeta, un largo y duro camino de consultas a profesionales, unos más comprensivos que otros. La primera toma de contacto en el Salud Mental de Fuenlabrada, no fue buena. A la madre le llegó a insinuar la psicóloga que tal vez fuera ella la que quería tener una hija. Fue en el Centro de Información y Atención a Transexuales y Homosexuales de la Comunidad de Madrid cuando les dijeron que había que dejarla expresarse como quisiera. Después comenzó el seguimiento en la Unidad de Identidad de Género del Hospital Ramón y Cajal y con el endocrino del Hospital de Fuenlabrada. Desde hace un año, Eli toma bloqueadores que le impiden desarrollar elementos masculinos como la barba o el cambio de voz.

Violeta, madre de Eli, adolescente fuenlabreña transexual. “Mamá si me corto la colita, ¿soy una niña?”

27:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Violeta reconoce que han tenido suerte con la gente, porque la aceptación de Eli en el colegio ha sido siempre buena y en el entorno social también, algo que no siempre ocurre. Asegura que detrás de muchos transexuales que han pasado por la prostitución, la cárcel o las drogas, hay una falta de apoyo y mucha incomprensión en la familia, fundamental en estos casos.

Eli siempre ha sido fuerte y desde que realizó su reconocimiento social como niña, su vida cambio. “Desaparecieron las pesadillas nocturnas, y es una niña con muchas amigas, alegre y muy curiosa”. En el DNI, su nuevo nombre, un nombre unisex, aunque el género sigue siendo el de varón, porque hasta que no cumpla los 18 no podrá cambiarlo. Y es que según Violeta, las cosas podrían ser más sencillas, si nos lo proponemos. Falta más información a la sociedad y que no ocurran cosas como la carta del Obispo de Getafe, a quien recomienda tener más relación con personas transexuales.

Eli tiene toda la vida por delante como una mujer, ahora adolescente, que quiere ser periodista y que tendrá que decidir muchas cosas todavía, como si quiere operarse para tener genitales femeninos. Esa, dice Violeta, será una decisión suya.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00