Ocio y cultura
MÚSICA CLÁSICA

Biondi y Abbado comparten batuta en Les Arts

Los directores musicales del Palau de Les Arts protagonizan este jueves un "concierto poco convencional", según Livermore

CADENA SER

Valencia

Los directores musicales del Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia, Fabio Biondi y Roberto Abbado, compartinciana (OCV) este jueves, 7 de abril, en un concierto conjunto "poco convencional", que tendrá el "sabor decadente de principios del siglo XX"

Para el intendente del coliseo valenciano, David Livermore, se trata de una iniciativa que "recoge la filosofía artística" de Les Arts, en la que "los maestros dejan un paso atrás su ego para compartir una orquesta que en primer lugar es de toda la Comunitat".

Davide Livermore: 'Es una fiesta para nuestra casa'

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este jueves a las 20.00 horas el público podrá disfrutar de la Sinfonía 41 'Júpiter' de Mozart -con dirección de Biondi-, la Sinfonía 5 de Beethoven -a cargo de Abbado- y con el cierre de la 'Ciaccona para violín, órgano y cuerda' de Vitali, que será dirigida por Abbado e interpretada por Biondi como violinista, con entradas a la venta entre 38 y 50 euros.

Tras su designación el año pasado como directores musicales de Les Arts, Livermore ha asegurado que el éxito de los maestros italianos "es una realidad innegable" a pesar de "las dudas que hubo al principio", por lo que les ha agradecido su que "hagan un hueco en su apretado calendario" con el que será el último concierto que dirigirán en esta temporada.

En este recital, Abbado ha explicado que la OCV interpretará un programa "poco convencional" dividido en tres partes que va del repertorio de Mozart y Beethoven al barroco de Vitali para concluir con una obra "maravillosa" orquestada por el compositor italiano Ottorino Respighi, de la que ha destacado su "gran calidad e invención espiritual". En su opinión, el programa "recoge ese sabor un poco decadente de principios del siglo XX, que es muy interesante".

Al respecto, Biondi ha señalado que junto a las piezas "famosas y ya conocidas por todos" de Mozart y Beethoven, ha propuesto la inclusión de Vitali como "una mirada a cómo se ha desarrollado el interés por la música barroca desde finales del siglo XIX", con su 'Ciaccona' perteneciente a una colección de sonatas y sobre la que también ha destacado que "desprende un gran decadentismo" a nivel de movimiento artístico y su función como "elemento de pureza" en el concierto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00