Un cómic para reflexionar sobre el asociacionismo
Paco Roca dirige un taller de cómic dentro de la campaña "Somos súper. Historias de superación"

Paco Roca se suma a la campaña "Somos súper. Historias de superación". / CADENA SER

Valencia
El ilustrador Paco Roca impartirá desde este miércoles un taller de cómic que pretende "cambiar conciencias o hacer reflexionar" sobre diferentes temas, como el medio ambiente, la violencia de género, la defensa de la lengua propia o la atención a menores y personas mayores.
Entrevista a Paco Roca en Hoy por Hoy Locos por Valencia.
03:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La iniciativa se enmarca dentro de la campaña "Somos Súper. Historias de superación", con la que la Fundación Horta Sud pretende iniciar una nueva fase de visibilización del movimiento asociativo.
Un total de 25 personas, en su mayoría estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño (EASD) de Valencia, participarán durante tres semanas en este taller, que se desarrollará en las instalaciones de la propia escuela.
Los alumnos tendrán dos clases semanales de dos horas, a cargo del Paco Roca y de Javier García, en las que a partir de los testimonios de varias asociaciones deberán elaborar una historia en formato cómic.
Según ha destacado el dibujante valenciano, lo primero que hay que hacer es conocer las historias, asimilarlas, entenderlas y empatizar con ellas, para poder después "contarlas de una forma efectiva, que haga reflexionar e incluso cambiar la sociedad".
Los participantes en el taller elegirán una de estas historias y a partir de ahí trabajarán un relato, con el objetivo de tener al menos una viñeta que resuma lo que quieren contar al finalizar el curso, el próximo 20 de abril.Roca ha destacado que el medio del cómic es "perfecto para este tipo de cosas", ya que utiliza un lenguaje "directo y muy potente".
Además, se ha mostrado muy identificado con los principios de la Fundación, ya que, según ha dicho, "los grupos de gente son los que mejoran la sociedad", pues la mayoría de avances sociales son fruto de movimientos colectivos y no llegan de la mano de "un rey feudal, un señor o un gobierno".
La campaña "Somos súper" se inició hace tres años y pretende hacer visible el trabajo de personas anónimas que desde su participación con colectivos y asociaciones luchan por causas justas, por el bien común y por la mejora de la sociedad, ha señalado.