Política | Actualidad
URBANISMO

La Junta de Gobierno local aprueba el desarrollo urbanístico de Antzita

El espacio contará con unos 87.000 metros cuadrados, en los que se construirán 440 vivendas, el 40% de VPO

Parte de los terrenos en los que se desarrollará la operación urbanística de Antzita. / GOOGLE MAPS

Parte de los terrenos en los que se desarrollará la operación urbanística de Antzita.

San Sebastián

La Junta de Gobierno local de San Sebastián ha aprobado hoy el desarrollo de Antzita, en la salida del polígono 27, en Martutene. La operación es un plan urbanístico ambicioso, que da continuidad física y geográfica a un espacio degradado que tendrá una gran regeneración.

"Estamos hablando de un ámbito de unos 87.000 m2 en los que se proponen unas 440 viviendas, de las que el 40%, es decir 178, serán de VPO", ha destacado el concejal de Urbanismo, Enrique Ramos.

Asimismo, en el espacio se destinarán cerca de 30.000 metros cuadrados para usos terciarios y unos 15.000 para espacios libres urbanos. Está previsto que la zona disponga, además, de 1.922 plazas de aparcamiento y 1.661 plazas para bicicletas.


Bosque de Miramón

Del mismo modo, también se ha acordado adjudicar el contrato de ejecución del proyecto de obras de mejora del bosque de Miramón. La obra, que tiene un plazo de ejecución de 8 meses, ha sido adjudicada por 820.000 euros.

El proyecto, que si todo va según lo previsto estará terminado para principios de 2017, contempla diferentes actuaciones como “el desbroce y limpieza de la zona, la recuperación de caminos y canalizaciones de agua”, ha detallado el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia.

Así se pretende “incorporar a la ciudad otro espacio de disfrute de cierta calidad que será otro atractivo importante en los espacios naturales con los que la ciudad cuenta”, ha explicado el primer edil.

Usos hoteleros en la ciudad

El último acuerdo de la Junta consiste en la equiparación del régimen urbanístico de la Parte Vieja respecto al del resto de la ciudad en lo que a la implantación de establecimientos de carácter hotelero se refiere.

“Tenemos la sensación de que en los últimos años han proliferado este tipo de establecimientos”, ha dicho Goia, quien asume que “ha llegado el momento de realizar un análisis de la situación y después adoptar ciertas medidas”.

Medidas, ha explicado, para ordenar “toda esta proliferación de este tipo de establecimientos que se está produciendo, fundamentalmente, en la Parte Vieja, donde entendemos que no es deseable que se produzca una saturación”, ha apuntado el alcalde.

Por último, Goia ha considerado que “desde el punto de vista de interés de la ciudad, es inteligente actuar en aras a lograr que esa actividad no se concentre en una zona” y ha propuesto trabajar para “distribuirla de una manera que a la propia ciudad le pueda interesar más”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00