El teletrabajo mejora el rendimiento de los funcionarios de la Diputación
El ente foral, por quinto año, aprueba el programa al que en 2015 se adhirió el 1% de la plantilla, Según la institución con esta modalidad se han obtenido mejores resultados al lograr un mejor aprovechamiento del tiempo, más autonomía y mayor concentración, creatividad y eficiencia

CADENA SER

Bilbao
El teletrabajo es una herramienta cada vez más extendida, tanto en la administración como en la empresa privada, que permite ampliar las opciones de conciliación y combinar trabajo y vida privada, al tiempo que facilita el acceso al trabajo a personas con discapacidad o movilidad reducida temporalmente, víctimas de violencia de género y personas con dificultades para acceder al transporte público.
La Diputación ha comprobado, además, que las personas que se han acogido a esta modalidad han obtenido mejores resultados en su desempeño, al lograr un mejor aprovechamiento del tiempo, más autonomía y mayor concentración, creatividad y eficiencia. Supone, asimismo, una apuesta por parte de la Diputación para avanzar hacia una nueva cultura del trabajo con el máximo aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen las TIC.
El Consejo de Gobierno de la Diputación ha aprobado el programa de teletrabajo 2016-2017, gracias al cual el personal funcionario de carrera y laboral indefinido podrá prestar sus servicios de manera no presencial hasta un máximo de tres días por semana, como medida para avanzar en la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
El teletrabajo es una modalidad de prestación de servicio en la que la jornada laboral se desarrolla en su totalidad o en parte, en un sistema no presencial mediante el uso de medios electrónicos, siempre que las necesidades de servicio lo permitan.
Es el quinto año que se pone en marcha este programa, y contempla una modalidad mixta que combina jornadas no presenciales y presenciales, al tiempo que establece un límite máximo de días de teletrabajo, para evitar la posible sensación de aislamiento o distanciamiento de la organización.
El programa está pensado para puestos relacionados con funciones de tratamiento de documentos, traducciones, elaboración de informes, asesoramiento jurídico y económico, y estudio y análisis de proyectos, entre otros. No podrán adherirse a esta modalidad puestos de trabajo que requieran contactos personales frecuentes o atención directa al público. Tampoco aquellos que lleven aparejadas funciones de dirección, supervisión o coordinación de personas y áreas, ni aquellos que manejen información sensible.
Conciliación y mejora del rendimiento
Aunque el porcentaje de personas que se ha acogido a esta modalidad en la Diputación Foral de Bizkaia es todavía bajo (32 personas en 2015, alrededor del 1% de la plantilla), desde que se puso en marcha en 2012 el número de personas en teletrabajo ha ido creciendo año a año.
Adicionalmente, cuenta con otras ventajas, ya que posibilita una mejor adaptación al ritmo de trabajo de cada persona, ahorra energía y tiempo invertido en desplazamientos de las personas que viven alejadas de los centros de trabajo, y reduce la necesidad de espacio en la oficina y otros gastos asociados.

Josu Segovia
Informando de la actualidad de Bilbao y Bizkaia desde 2003