La Comunitat está a punto de rebasar el déficit previsto para todo 2016
La Comisión de Expertos de les Corts certifica que un informe que, si el Consell gastara por habitante la media que el resto de autonomías, debería recibir 2.464 millones de euros más para cumplir el déficit de 2016

CADENA SER

Valencia
La Comunitat Valenciana está a las puertas de rebasar ya el déficit previsto para todo 2016, según el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Para este año el objetivo de déficit de las autonomías es del 0,3 por ciento y actualmente el déficit de nuestra Comunitat se sitúa en el 0,23 por ciento. Una situación a la que se llega por la falta de financiación.
De hecho, la Comisión de Expertos en Financiación Autonómica pactada por los grupos políticos de les Corts ha certificado en un informe que la Comunitat Valenciana está lejos de la media de gasto por habitante del conjunto de las comunidades autónomas y que, si el Consell gastara como la media, debería recibir 2.464 millones más para cumplir el déficit en 2016.
Para el conseller de Hacienda, Vicent Soler, ésta es una realidad muy diferente a la expuesta por el ministro Cristóbal Montoro.
Soler: 'No entenem la posició de Montoro'
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Iniciativas en el Congreso
A todo esto PSOE, Podemos, Compromís y Ciudadanos han presentado en el Congreso sendas propuestas para exigirle al Gobierno, tanto al actual en funciones como al futuro, que ponga en marcha de manera inmediata una reforma del sistema de financiación autonómica, que afronte los problemas que la fórmula actual ha provocado.
La propuesta socialista pide que, mientras no se apruebe una reforma, se financie a las comunidades "con parámetros objetivos" y "con la adecuada diligencia" para que los gobiernos autonómicos puedan pagar sus servicios "puntualmente".
La de Podemos y Compromís, exige que el nuevo sistema termine con el 'status quo' al asignar recursos, que valore el coste del estado de bienestar y la renta per cápita de los valencianos.
Por último, la propuesta de Ciudadanos, asegura que es necesario modificar el sistema con "transparencia" y suficientes recursos, con "equidad" para que no haya "diferencias arbitrarias" entre comunidades e introduciendo la corresponsabilidad fiscal.