Los bomberos convocan manifestación contra la gestión privada de los parques
900 trabajadores están llamados a la movilización que recorrerá Ourense el 18 de abril

.

Santiago de Compostela
Los bomberos convocan nuevas movilizaciones para protestar contra el modelo de gestión privada. El detonante ha sido la intención de la Diputación de Ourense de dejar en manos de la empresa privada el nuevo parque de bomberos de Carballiño. 900 trabajadores están llamados a la manifestación del próximo 18 de abril en Ourense. Demandan que el PP recupere el modelo de gestión directa, con el que podría ahorrarse hasta un 30%.
La Mesa Intersindical de Bomberos de Galicia ha tomado esta decisión después de conocer los planes del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios e Salvamento de Ourense para sacar a concurso la gestión de 4 parques de bomberos de la provincia y no se descartan futuras movilizaciones a nivel estatal. El portavoz de la mesa, José Luis Pareja, critica que después de construir y equipar el parque de bomberos de Carballiño con dinero público, pretendan gestionarlo a través de la empresa privada. Los de Verín, Xinzo y Valdeorras ya funcionaban con este modelo. El de Valdeorras, concretamente, lo ha hecho durante los últimos 15 años.
Actualmente, 23 parques de bomberos están en manos de empresas privadas. El coste individual ronda los 850 mil euros, lo que supone una inversión total de casi 20 millones de euros. Haciendo una sencilla cuenta, Pareja asegura que la gestión directa supondría un ahorro del 30%, puesto que estarían exentos del 21% del IVA y no habría que contar con el 10% de beneficios para las empresas. Ese dinero debería dedicarse, dice, "a contratación de personal para mejorar el servicio".
420 trabajadores, los pertenecientes a esos 23 parques, llevan 700 días en huelga contra la gestión privada. Acusan a la Xunta de desoír