¿Y si en Sevilla hubiera un terremoto?
Más de 4.000 efectivos de las fuerzas de Seguridad participarán el lunes en un simulacro de emergencia sísmica

Foto de un simulacro de terremoto de terremoto difundida por la Unidad Militar de Emergencias / CADENA SER

Sevilla
¿Y si en Sevilla hubiera un terremoto de más 6 grados? La Unidad Militar de Emergencias ha diseñado un dispositivo de seguridad que desplegará entre el lunes y el miércoles próximos para estar preparados ante esta posibilidad. Actuarán como si a las 7 y 17 de la mañana se produjera un seísmo de 6,1 grados en la escala Richter con epicentro en la zona norte de Sevilla y de diez kilómetros de profundidad. Habrá un segundo terremoto a media mañana en Ceuta de similar magnitud, y otra réplica el martes en Sevilla de 5,7 grados, lo que hará elevar el nivel de emergencia.
Cuatro mil efectivos, 700 vehículos y numerosos medios aéreos se desplegarán por la ciudad y seite municipios de la provincia. El dispositivo se ha diseñado para que afecte lo menos posible a la población, pero no pasará inadvertido, como advierte el delegado del gobierno Antonio Sanz. "Van a escuchar muchísimas sirenas, verán muchos vehículos militares y ambulancias. Por eso advertimos a la población que se trata de un simulacro", ha dicho Sanz.
El examen para las fuerzas de seguridad será todo lo real posible, aunque para no entorpecer a la población, la UME realizará ejercicios en ubicaciones diferentes de las que supuestamente serían las afectadas. En Guillena sí irán al terreno.
Será el primer simulacro de seísmo que se realiza en Andalucía y el de mayor magnitud de cuantos se han hecho en España.