Sociedad | Actualidad

Sanidad contratará 12 especialistas para extender el Cribado de Colon a toda la región

El Sescam espera llegar a toda la población diana con esta sencilla prueba preventiva a partir del mes de mayo

Cadena SER

Toledo

El Programa de Cribado de Cáncer de Colon se extenderá a toda Castilla-La Mancha durante el segundo trimestre de este año. Actualmente la prueba de heces en sangre, que diagnostica precozmente este tipo de cáncer, solo se efectua en las áreas sanitarias de Cuenca, Guadalajara y Talavera

Así y si según las previsiones más optimistas, el director general de Atención Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, asegura que en el mes de mayo el consejero de sanidad enviará una carta a toda la población diana para que acudan a su centro de salud. Ello, tras haber diseñado el programa que incluye desde el calendario de actuaciones, hasta el análisis y cálculo de los recursos humanos, técnicos y tecnológicos necesarios, como es el caso de la contratación de 12 nuevos facultativos especialistas en Digestivo en toda la comunidad autónoma.

El Programa de Cribado de Cáncer de Colon está dirigido a personas de entre 50 y 69 años. La prueba utilizada en este programa es el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una prueba sencilla que es el primer paso del proceso para detectar un tumor en sus etapas iniciales o las lesiones premalignas que lo originan.

A pesar de estar en el catálogo de prestaciones básicas del Ministerio de Sanidad, su aplicación es irregular en España y también en Castilla La Mancha, donde se inició en mayo de 2015 sin la suficiente planificación por parte de los anteriores gestores,  lo que provocó demoras y colapso de los servicios de colonoscopias en tres hospitales.

Según explica Jose Antonio Ballesteros “ ha habido que hacer un programa específico para las tres áreas, una corrección absoluta de cómo estaba marcado el programa y una calendarización de cómo se va captando a la población para llegar al final del periodo marcado habiendo captado el 100%".

Según los datos de la Junta, en estas tres áreas, la llegada a la población está entorno al 65 por ciento, tal y como se preveía en este momento del año, y la aceptación del programa es del 85 por ciento, porcentaje por encima de la media nacional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00