Román Cid:"Ourense debería tener una denominación específica de miel"
La asociación "Abellas Nais" busca reimplantar e incrementar el número de colmenas en Ourense
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OEJ45TOQO5NXXPMCGNV7HTJELE.jpg?auth=12e175bf62a63f3682341cf2b376bca03f8f13c386225accac127c0e55d4a422&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Román Cid y Teresa Martínez; apicultores y miembros de la asociación de nueva creación "Abellas Nais" / Cristina Carballo
![Román Cid y Teresa Martínez; apicultores y miembros de la asociación de nueva creación "Abellas Nais"](https://cadenaser.com/resizer/v2/OEJ45TOQO5NXXPMCGNV7HTJELE.jpg?auth=12e175bf62a63f3682341cf2b376bca03f8f13c386225accac127c0e55d4a422)
Ourense
"Abellas Nais" engloba a más de un centenar de apicultores de toda la provincia de Ourense que, tras participar juntos en un programa de formación, decidieron asociarse, buscando reforzar y hacer crecer de nuevo un sector con mucho potencial. Así lo reconocían en los micrófonos de Radio Ourense sus portavoces Ramón Cid y Teresa Martínez.
Presentación de "Abellas Nais" en HoyxHoy Ourense
11:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En sus propias palabras; la miel es solo la punta del iceberg en el sector apícola, ya que otros productos, como la jalea, el propolen o el polen tienen mejor mercado incluso por sus propiedades antibióticas naturales; con el valor añadido de que no generan resistencia. Según Ramón Cid, Ourense debería tener su propia indicación geográfica protegida para la miel ya que por sus características hace que se disponga de una flora específica que tiene como resultado unos productos apícolas de primera calidad.
Sobre la asociación; contaba Teresa Martínez que van a ofrecer a los interesados en entrar en el mundo apícola cursos de formación y avanzados para mejorar las cosechas de miel y derivados. Eso sí, recomiendan comenzar poco a poco ya que, salvo exceopciones, los apicultores se dedican a la miel como una actividad complementaria.