La RAE saboreará al fin el Paparajote
Un tweet de Pérez-Reverte desvela que la Academia lo incluirá próximamente en el Diccionario
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3HU4CJV3HRJFVETRLDFYGXCTDU.jpg?auth=d5dc84017a574b2a2b22130d1f648238bdd3c669022c761a4263c8a28ac16428&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto: Regmurcia.com
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3HU4CJV3HRJFVETRLDFYGXCTDU.jpg?auth=d5dc84017a574b2a2b22130d1f648238bdd3c669022c761a4263c8a28ac16428)
Murcia
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) tiene previsto incluir próximamente en el Diccionario la palabra Paparajote. El postre murciano ya ha superado casi todos los trámites y cuando lo refrende el Pleno de la Academia se sumará oficialmente al diccionario. La Comisión de Ciencias Humanas ya dio el visto bueno al proceso. Fue el periodista cartagenero, escritor y académico Arturo Pérez Reverte (ocupa la 'Silla T') quien lo desveló a través de la red social Twitter.
Esta noticia es especialmente bien recibida en estas fechas en las que la ciudad de Murcia celebra sus Fiestas de Primavera y más se consume el típico Paparajote. Este postre, que tiene la peculiaridad de contar con una hoja de limonero en su interior, está hecho a partir de huevo, leche, levadura, harina, azúcar, aceite, sal, canela y azúcar glas para espolvorear y la imprescindible hoja de limonero. La cultura y la gastronomía murciana están, por tanto, de enhorabuena.