Sociedad | Actualidad

Anna Bosch: "Me sobrecogió el silencio que había en la Plaza de la Bolsa tras los atentados de Bruselas"

La corresponsal de TVE reflexiona en Badajoz sobre el periodismo en el ciclo Aula Iberoamérica del CEXECI

Badajoz

El salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación se quedó pequeño para escuchar a la periodista, Anna Bosch. Recién llegada de Bruselas, donde ha estado informando de los atentados registrados en la ciudad belga, reflexionó sobre la información internacional, la crisis del periodismo y el auge de la comunidad hispana de los EE.UU.

Bosch ha sido corresponsal de TVE en Moscú, Washington y Londres. Durante su intervención puso de manifiesto el elevado coste económico que tienen estas coberturas para los medios de comunicación, "algo que provoca que hoy en día, por ejemplo, no haya ningún periodista de un gran medio en Siria".

En este sentido incidía en la importancia que tiene para la información el hecho de estar cerca de la noticia y conocer la realidad de una zona. "Los que están yendo a Siria son jóvenes que se juegan la vida, ahorros e incluso un préstamo para ganarse un sitio en el mundo del periodismo", afirmó.

La ex corresponsal alertó del problema que supone no estar en el lugar de los hechos, ya que sólo se trabaja con una fuente y es complicado contrastar los hechos. Matizaba que "ves un video en el que te cuentan que se enfrenta el Estado Islámico a los soldados de Bachar el Asad pero tú no estás allí para corroborar que eso es así".

Bosch aprovechó ese momento de la charla para destacar la importancia que tiene el periodismo ciudadano pero alertó del problema que puede ocasionar: "Con un teléfono móvil puedes grabar a la gente saliendo de un campo de fútbol mientras canta la marsellesa y es fantástico, pero también se hacen virales noticias que no están contrastadas y se retroalimentan a través de las redes sociales, en internet".

De esta forma hacía hincapié en que "queremos ser los primeros en contar la noticia y eso nos lleva en muchas ocasiones a la precipitación".

Durante el turno de preguntas, los alumnos de la facultad se interesaron por la censura, las presiones de los gobiernos o cómo se viven profesionalmente hechos trágicos como los atentados de Bruselas. La periodista respondió que le gusta "humanizar" la información y no quedarse sólamente con los datos: "Si un lugar huele a muerto, huele a muerto y hay que contarlo porque es un elemento más que ayuda al espectador a entender la realidad que describes". De esta forma recordó el silencio que había en la Plaza de la Bolsa a pesar de la cantidad de gente que había en ella durante los actos de duelo por esos atentados. Algo que le emocionó y por ello creyó conveniente trasladarlo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00