Vilafamés, historia y paisaje de rodeno sobre la Plana Alta de Castellón
Un recorrido por uno de los pueblos más bonitos de España
Valencia
Con su declaración como uno de los pueblos más bonitos de España, en el interior de la provincia de Castellón pero muy cerca de la costa, se levanta Vilafamés sobre un promontorio de piedra rodena con vistas a toda la Plana Alta castellonense hasta el Mediterráneo.
POR ANTONIO MARTÍN
Población de orígen árabe, todavía conserva de este período la cimentación del castillo que corona el cerro sobre el que se asienta el municipio y el trazado urbano de esta parte del núcleo urbano, de estrechas callejuelas tortuosas, donde se puede ver especies de flora que mantienen los vecinos y viviendas encaladas que dan a este espacio una personalidad propia donde el tiempo parece haberse detenido.
Entre sus recursos turísticos destaca el Museo de Arte Contemporáneo "Vicente Aguilera Cerni", ubicado en el Palacio del Batlle, edificio del gótico valenciano -que fue residencia oficial del administrador real, y sede del representante de la Orden de Montesa- construido a mediados del siglo XV y reformado en el siglo XVIII. El Museo fue fundado en el año 1970, siendo uno de los museos de arte contemporáneo más antiguos de España. Cuenta entre sus fondos con unas quinientas obras, que abarcan momentos concretos de la producción artística que van desde finales de los años veinte hasta nuestros días, entre ellas de diversas corrientes artísticas como el Grupo Parpalló, el equipo Crónica, entre otros.
El centro histórico de Vilafamés está declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de conjunto histórico-artístico, uno de los más atractivos de la Comunitat Valenciana por su belleza y alto grado de conservación, así como por el enclave paisajístico donde se sitúa y en el que se integra con su particular silueta. Posee una trama medieval adaptada a su particular topografía en la que coexiste una interesante arquitectura popular junto a edificios significativos de la arquitectura civil y religiosa, gótica y barroca. También están declarados BIC la casa Babiloni-Bardoli, el castillo, los lienzos de muralla y la iglesia de la Sangre, el escudo de la casa Abadía, el Abric del Castell (con pinturas rupestres), la Torreta y las murallas con torres cuadradas adosadas y torre circular del poblado ibérico Estrets-Racó Rata.
Vilafamés ofrece al visitante una interesante propuesta de actividades culturales a lo largo del año en su bonito casco antiguo. La sala Quatre Cantons, ubicada en un antiguo palacio y que acogió en los años 60 del siglo XX un museo del Vino, es un recinto que alberga exposiciones temporales y actos culturales.
También existe la posibilidad de practicar turismo activo por los alrededores disfrutando de rutas en bicicleta o senderistas a enclaves naturales cercanos como el paraje natural municipal de Sant Miquel, las fuentes de les Piques y de la Penella, las cavidades del Clot y de Bolimi o diversas áreas recreativas.
Gastronomía
De su gastronomía se puede destacar platos elaborados siguiendo recetas tradicionales como la olla, el tombet, la paella o la carne a la brasa con allioli. También es muy variada la repostería entre la que sobresalen los dulces almendrados, cristines, pastissos de boniato y el singular coc de farina. Otra delicia son las frutas que se cultivan en la zona del llano, muy dulces, así como productos de elaboración propia como el aceite de oliva y los vinos entre los que destacan el macabeo.
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...