Sociedad | Actualidad
DÍA MUNDIAL POR LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE COLON

Programas de cribado para evitar muertes

La AECC advierte que más de la mitad de la población española no puede acceder a un programa de cribado para disminuir las "muertes evitables" por cáncer de colon. Murcia tiene una cobertura del 32%

Getty Images

Murcia

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) advierte que más de la mitad de la población española no puede acceder a un programa de cribado para disminuir las "muertes evitables" por cáncer de colon, además persisten las "profundas" diferencias entre comunidades autónomas en esta materia.

La AECC asegura que hay comunidades como País Vasco que tiene al 100 % de su población en riesgo de padecer esta patología cubierta con los programas de cribado, pero hay otras como Madrid, Andalucía o Extremadura, que "apenas tienen desarrollado su programa". En el caso de Murcia, según los datos de la Red de Programas de Cribado de Cáncer, tiene al 32% de su población cubierta.

La situación de "clara inequidad" significa que en España el riesgo de morir por cáncer de colon depende del lugar de residencia o de si la autonomía en la que se habita tiene o no desarrollado el programa de cribado poblacional para mayores de 50 años, "principal factor de riesgo para el desarrollo de este tumor".

Por ello, la AECC pide a las comunidades que no tienen una cobertura extendida de los programas de cribado, que aceleren los plazos de implantación con el fin "de evitar muertes y sufrimiento y acabar con una situación de inequidad y clara injusticia".

Los programas de cribado tienen como objetivo la detección y extirpación de pólipos precancerosos para prevenir tumores malignos o su detección en estadios precoces y la prueba es el test de sangre oculta en heces, que es "sencilla y barata", según explica la AECC con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, que se celebra mañana.

La AECC recuerda que el cáncer de colon es el tumor maligno de mayor incidencia en España, con cifras de entre 28.500 y 33.800 nuevos casos cada año y supone entre el 10 y el 15 % de incidencia de todos los tumores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00