Economia y negocios | Actualidad

Euskadi pierde en 3 años 207 empresas

La vasca es junto con la catalana la única comunidad con un saldo negativo en mudanzas de empresas en estos últimos 3 años. Han llegado 461, pero se han marchado 668

Flickr

Bilbao

Entre 2013 y 2015 el País Vasco ha recibido 461 empresas procedentes de otras autonomías, pero 668 se han marchado a otras regiones, lo que ofrece un saldo negativo de 207 empresas, según un estudio elaborado por Informa D&B.

Euskadi fue, junto con Cataluña, la única CCAA que tuvo un saldo negativo de empresas tanto en 2013 (-40), como en 2014 (-83) y 2015 (-85), con lo que el balance del trienio quedó en 207 empresas menos.

La mayor parte de las compañías que se han asentado en el País Vasco en estos tres años procedían de Madrid (160), seguida a distancia de Cataluña (83), Cantabria (40) y Castilla y León (38).

En el supuesto contrario la inmensa mayoría de las compañías vascas que decidieron mudarse a otras comunidades lo hicieron a Madrid (287). Navarra fue también un destino preferente ya que acogió a 72 empresas vascas, al igual que Cataluña (52), Andalucía (48) y Cantabria (43).

El diferencial entre las empresas que se van y las que llegan a una comunidad tiene un efecto en la economía del lugar en virtud de la facturación de estas firmas. En el caso de Euskadi el saldo es positivo y alcanza los 1.998 millones gracias al traslado en 2013 de Cecosa Supermercados S.L. desde Madrid a Bizkaia.

Por comunidades autónomas, Cataluña ha sido la que más empresas ha perdido 793 empresas en los tres últimos años. En concreto, se han marchado 2.019 empresas, una cifra superior a las 1.226 firmas que han llegado a la región procedentes de otras comunidades.

Madrid es la comunidad que más salidas ha registrado desde 2013, un total de 3.143, pero es la preferida por las empresas para mudarse desde otra, ya que 3.738 lo hicieron en los últimos tres años, lo que arroja un balance positivo de 595.

Con estos datos, Madrid presenta el mejor balance del conjunto de las autonomías en estos tres años. Teniendo en cuenta el origen de las compañías que se han trasladado a Madrid, el 24 % de ellas procedía de Cataluña y el 15 % de Andalucía.

En el caso de Cataluña, la mayor parte de las empresas que llegaron lo hicieron procedentes de Madrid, un 39 %, seguidas de Valencia, un 16 %, y Andalucía, un 11 %.

Atendiendo a la facturación, Madrid es la más afectada al bajar en 2.300 millones como consecuencia, básicamente, del traslado de Gas Natural Fenosa Generación a Barcelona en 2014. A pesar de ello, Cataluña ha perdido casi 1.000 millones.

Por el contrario, Euskadi presenta el mejor balance de todas las comunidad autónomas con un saldo positivo de casi 2.000 millones gracias al citado traslado de Cecosa Supermercados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00