El Taller de Restauración de Diputación y Obispado muestra los trabajos en cinco piezas textiles de gran valor
El Taller avanza hacia su final
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P5NTJSCQ3BLOTOSZZUFUBRVMXA.jpg?auth=9da9ac16fc5b0d1d9e6db8c56d296dbbab770775f20a31e25ebe3ef71a9c5be9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo del Taller de Restauración / Diputación de Palencia
![Imagen de archivo del Taller de Restauración](https://cadenaser.com/resizer/v2/P5NTJSCQ3BLOTOSZZUFUBRVMXA.jpg?auth=9da9ac16fc5b0d1d9e6db8c56d296dbbab770775f20a31e25ebe3ef71a9c5be9)
Palencia
Diez titulados en restauración que se encontraban desempleados trabajan, desde el pasado 1 de octubre y hasta el próximo 31 de marzo, en la consolidación y tratamiento de 42 obras de arte de 25 municipios de la provincia. De ellos, dos se ocupan de la recuperación de las piezas textiles y ocho más de las pictóricas y escultóricas. Y lo hacen en el marco de un convenio de colaboración pionero a nivel regional que fue firmado el pasado mes de agosto entre la Diputación de Palencia y el Obispado, encaminado a crear empleo por un lado y a preservar el rico patrimonio de la Diócesis palentina por otro, que se ha ido generando y conservando a lo largo de la historia, para que además de cumplir el fin para el que fue creado, se pueda legar a las generaciones venideras en las mejores condiciones posibles.
El Taller de Restauración es fruto de un convenio entre Obispado y Diputación
01:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El pasado mes de noviembre se daba cuenta de esta actuación, con la visita a las instalaciones donde iniciaban sus servicios los ocho restauradores que se ocupan en las piezas de pintura y escultura y hoy los protagonistas son los dos restauradores que realizan los trabajos en el textil y las cinco obras de arte que han recuperado.
Tres piezas de indumentaria litúrgica: una capa pluvial del siglo XVI de la iglesia de San Lorenzo en Zorita del Páramo, otra del siglo XVII del Santuario del Brezo, en la localidad de Villafría de la Peña y una dalmática festiva del siglo XVI de Dueñas.
Dos insignias religiosas: en concreto un pendón del siglo XX de la Cofradía de Nuestra Señora del Castillo en la localidad de Cisneros y otro pendón del siglo procedente de la iglesia de Dan Protasio y San Gervasio de Santervás de la Vega.
El final de los trabajos sobre las piezas textiles se realiza ahora en los locales acondicionados para la actividad en el Seminario Menor; tras las labores ejecutadas en las dependencias de la Escuela de Artes, Mariano Timón. Los expertos en esta materia estuvieron presentes junto a las autoridades en la visita y dieron cuenta del desarrollo del trabajo y de las técnicas empleadas para recuperar los tejidos.
Los estudios que ofrece la Escuela Mariano Timón en Palencia con título en Restauración de Textiles, son únicos en España y las dos personas contratadas para los trabajos, Begoña González y Cristhian Valverde, pertenecen a las primeras promociones del Centro.