Comisiones denuncia agresiones sexuales y vejaciones sufridas por trabajadores de ayuda a domicilio
Señalan, además, que los sueldos son inferiores a los marcados en el convenio

Servicio de ayuda a Domicilio. Foto de archivo / Cadena SER

A Coruña
Comisiones Obreras denuncia que la mayoría de las empresas que prestan el servicio de ayuda a domicilio en los ayuntamientos de Galicia, entre ellos el de A Coruña, incumple las condiciones laborales de sus trabajadores. Este sindicato señala que no sólo los sueldos son inferiores a los marcados en el convenio, sino que existen casos de agresiones sexuales y vejaciones sufridas por las trabajadoras, en su mayoría mujeres. Apunta a empresas como Clece, Eulen, Seralia, Ingesán y Valoriza, entre otras.
Comisiones reclama al Ministerio de Trabajo que defina pautas para frenar esta situación y que los Ayuntamientos incluyan medidas sancionadoras en los pliegos de condiciones para las empresas que incumplan los derechos laborales de la plantilla. Sergio López Rivera, secretario de CCOO de Construcción y Servicios de Galicia.
En el último año 2015 la Inspección de Trabajo ha registrado, según este sindicato, más de 100 denuncias por abusos, ilegalidades en los contratos y en las cotizaciones del personal.