El Supremo avala una operación antidroga de la policía de Bilbao en Barakaldo
La Audiencia Provincial había anulado la intervención por ilegal y conllevó la absolución del acusado por tráfico de drogas

Parte de la fachada del Tribunal Supremo / EFE

La Sala II ha respaldado una actuación antidroga de la Policía Municipal de Bilbao que se desarrolló en Barakaldo que, previamente, había anulado la Audiencia Provincial con la absolución del acusado por entender que se procedió de manera irregular.
Fue la Fiscalía la que recurrió la decisión del juez provincial que alegó que no se trataba de una situación excepcional o de emergencia. En esa sentencia argumentaba que permitir una actuación de ese tipo supondría "dar vía libre a cualesquiera investigaciones y actuaciones que la Unidad de Drogas de la Policía de Bilbao estimase oportuno llevar en Barakaldo o en cualquier municipio en el que tuviera sospechas de la comisión de un delito contra la salud pública" algo que, concluía, "evidentemente no es posible".
El Supremo contradice ahora estos argumentos y acepta el registro en el que se intervinieron 646 gramos de heroína y 40 de cocaína, además de 17.000 euros, porque contaba con la autorización judicial pertinente. En todo caso, añade que aunque la Policía Municipal de Bilbao hubiera incurrido en alguna irregularidad "ello no significaría que se hubiese vulnerado ningún derecho fundamental del acusado".
Por todo ello, el caso vuelve ahora a la Audiencia de Bizkaia que deberá dictar una nueva sentencia con las pruebas y el registro validadas.