Alcoa sigue sin hablar con los trabajadores sobre el futuro de la planta de A Coruña
En Marea presentará iniciativas en el Congreso para terminar con el sistema de subasta eléctrica

Concentración de trabajadores de Alcoa. Foto de archivo / Radio Coruña

A Coruña
Los trabajadores de Alcoa continúan sin mantener conversaciones con la multinacional sobre el futuro de la fábrica en A Coruña tras los intentos continuos en lo que va de año. También denuncian falta de interlocutor válido con el Ministerio de Industria, aún en funciones. Insisten en la eliminación del sistema de pujas como solución de viabilidad para la empresa. De no ser así, se ven abocados al cierre.
El comité de empresa se reunirá esta tarde con la diputada en el Congreso, Yolanda Díaz, que tiene previsto presentar una iniciativa en el Congreso exigiendo una regulación eléctrica en la línea de lo se hace en Europa.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El representante de los trabajadores de Alcoa dice que no piden nada que no se esté haciendo en otros paises
Insisten en que la multinacional norteamericana está ejecutando un plan para incluir la planta de A Grela en una situación de colapso técnico para así justificar su cierre. En la actualidad la fábrica coruñesa de Alcoa cuenta con unos 400 trabajadores directos, en 2012 eran 520. Funciona al 70 por ciento de su capacidad.