Los directores de colegios no tienen noticia oficial sobre la reválida de sexto
Advierten de que no es la mejor forma de conocer el nivel educativo

Niños en clase / Cadena SER

A Coruña
Los directores de centros públicos de infantil y primaria no tienen, a día de hoy, ningún tipo de notificación sobre la celebración de reválidas en sexto curso, la principal novedad de la aplicación de la LOMCE este año. Lo ha señalado la Asociación de Directores de centros públicos de A Coruña que considera necesario que haya una comunicación oficial para poner en marcha el proceso de cara al mes de mayo.
La entidad considera no obstante que la celebración de una reválida no es el mejor método para conocer el nivel de los alumnos y sus competencias y recuerda que niñas y niños son sometidos a evaluación continua en sus centros un método a su juicio más efectivo que el de exámenes de dos días con mayor nivel de estrés.
Este curso la LOMCE prevee la repetición de reválida en tercero y, por primera vez, en sexto. Los centros educativos cuentan a estas alturas solamente con las informaciones de los portales educativos y las declaraciones de los responsables de la Xunta. De entrada la prueba no sería vinculante a nivel académico aunque los centros no tienen ni información oficial sobre las consecuencias de la prueba ni sobre su contenido y organización. Emilio Veiga, Presidente de la Federación de directores de centros públicos de A Coruña señala además que un examen así no es el mejor métido de evaluación.
Los directores de centros públicos respetan la decisión de las Anpas que estudian iniciar movilizaciones para reclamar la derogación de la Lomce, por lo menos, mientras no se forma nuevo gobierno a nivel estatal. La federación de asociaciones de madres y padres está realizando charlas para informar de la situación. Todos los grupos parlamentarios a excepción del PP, los representantes de padres y madres, los docentes y la mayoría de los estudiantes se oponen claramente a esta ley por clerical, segregadora, autoritaria.