Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Actualidad
GESTIÓN DE RESIDUOS

Vega Baja, ‘zona cero’

La Comisión de Gobierno del Consorcio de Basuras de la Vega Baja va a encargar las bases técnicas para la elaboración del Proyecto de Gestión definitivo

FREEIMAGES

Alicante

La Comisión de Gobierno del Consorcio de Basuras de la Vega Baja encargará, tras la Semana Santa, las bases técnicas para la elaboración del Proyecto de Gestión definitivo.

La primera fase será la Estación de Transferencia, que saldrá a licitación, previsiblemente, en el mes de mayo.

Las bases recogerán además las posibles ubicaciones de dos plantas con capacidad para unas 120.000 toneladas de residuos. La Vega Baja quiere "pasar de ser la Zona Cero en la gestión de los residuos de la Comunitat Valenciana, a convertirse en el mejor ejemplo".

Mucho trabajo por hacer después de tantos años y de tantas "sospechas" sobre las basuras de la comarca del sur de la provincia.

Manuel Pineda, presidente del Consorcio del Plan Zonal de Residuos de la Vega Baja, expone la necesidad de ir avanzando para no quedarse anquilosados. Por ello, anuncia la convocatoria, en breve, de la comisión de Gobierno. Entiende que el informe jurídico sobre si se puede encargar un nuevo proyecto de gestión será afirmativo.

Destaca la importancia de la Estación de Transferencia para compactar y trasladar las basuras en mayor cantidad de una vez. La idea, además, es establecer unas bases técnicas para un plan de comunicación y concienciación social.

Manuel Pineda/Comisión de Gobierno Consorcio Vega Baja

00:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y es que este problema sigue vigente tras el cierre de la planta de Abornasa en Crevillent a la que de nuevo estos días la Conselleria de Medio Ambiente ha denegado la evaluación ambiental integral, por no reunir las condiciones.

Así, la basura de la Vega Baja sigue llegando a las plantas de Xixona y Villena. En este municipio, por cierto, la semana que viene se cumplen los seis meses establecidos en el acuerdo con la Generalitat y el PSOE municipal ha pedido su revocación.

Julià Alvaro, secretario autonómico de Medio Ambiente y Sostenibilidad, mantiene que "no es una entelequia que la estación de transferencia pueda estar en el verano". Se alargará un poco más la construcción de las plantas, que Alvaro apuesta por que sean dos, de tamaño mediano, con la última tecnología. Ello, defiende, se debe consensuar con Ayuntamientos y también con Plataformas Ciudadanas y debe ir en paralelo a una política de minimización de residuos para que lleguen a las plantas en mejores condiciones, y en menor cantidad.

En definitiva que la Vega Baja, "que es la que peor está", se convierta en la de mejor gestión y deje de ser el ejemplo en negativo de las basuras de la Comunitat Valenciana. Se ha acabado, señala el responsable autonómico, la imagen de Alicante como "el patito feo de los residuos".

Julià Alvaro/Vega Baja, zona cero en la gestión de las basuras

00:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Subraya la importancia del primer paso de la Estación de Transferencia y que las cosas se hagan bien para evitar "comportamientos mafiosos".

Julià Alvaro/Estación de Transferencia

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00