Taula y AIDO de la mano de ENGLOBA, ‘el perejil de todas las salsas’
La presencia de Engloba en el consejo de administración del instituto de óptica clausurado e inmerso en una investigación por malversación ha llevado a los investigadores de Taula a abrir una línea para aclarar si Engloba, que definen como "el perejil de todas las salsas" también participó de esa supuesta malversación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZRJDKHYUYZPL7LOLHGKPJCGWFM.jpg?auth=37acf3a654504757c1e822942dd7c7da96e2b93d86555d4de6955c33875ca915&quality=70&width=650&height=293&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZRJDKHYUYZPL7LOLHGKPJCGWFM.jpg?auth=37acf3a654504757c1e822942dd7c7da96e2b93d86555d4de6955c33875ca915)
Valencia
La Operación Taula y el Caso AIDO, que les viene contando la SER, podrían acabar relacionados. La clave está en ENGLOBA, la empresa de comunicación investigada también formó parte del consejo de administración de AIDO y sospechan los investigadores que pudo beneficiarse también del reparto de dinero de fondos europeos que jamás se utilizó para los proyectos para los que estaba destinado
Es una de las líneas de la investigación. No es la primera vez que casos de corrupción acaban relacionados. De hecho, parte de las investigaciones sobre supuesta financiación ilegal del PP valenciano en el marco de Gurtel sirvieron para despejar incógnitas de Taula. Los investigadores sospechan que AIDO, el instituto de óptica,tecnología e imagen, que cerró inmerso en una investigación judicial, pudo haber hecho partícipe a ENGLOBA en su estrategia para, presuntamente, apropiarse del dinero procedente de fondos europeos.
Recordamos, la justicia investiga el extinto instituto tecnológico por un fraude de subvenciones y malversación de caudales públicos. Concretamente se investigan posibles irregularidades en la justificación de subvenciones públicas por valor de varios millones de euros. En buena parte procedentes de la Unión Europea.
Según consta en la investigación, los miembros del consejo de administración de AIDO -entre ellos ENGLOBA- pactaban, supuestamente, al comienzo de cada ejercicio los proyectos a los que iban a optar. Posteriormente se falsificaban los partes de trabajo y la administración validaba, es lo que mantienen los investigadores, a través del organismo encargado del control de los institutos tecnológicos (IVACE), los proyectos supuestamente irregulares. El dinero europeo, que con carácter finalista se destinaba a esos proyectos, se quedaba por el camino.
En ese reparto anual, según los investigadores, pudo participar ENGLOBA, que gráficamente describen como "el perejil de todas las salsas". La empresa de comunicación se ha convertido en uno de los ejes fundamentales de la investigación de Taula. La sospecha es que ENGLOBA también pudo haberse prestado a la supuesta estrategia de los directivos investigados por supuestamente centrifugar dinero procedente de los fondos europeos con los que se pagaban los proyectos de investigación que AIDO justificó incorrectamente.
Fuentes de ENGLOBA consultadas por la SER mantienen que no hay nada. Reconocen que su socio Xavier Ribera fue vicepresidente del Consejo de Administración de AIDO en 2008 pero que "estuvo a título personal", no en condición de socio de la empresa de publicidad y eventos.
Según les ha contado la SER se ha intentado circunscribir a AIDO unas prácticas que podrían haber alcanzado a otros institutos tecnológicos. De hecho, son pocos los proyectos en los que trabaja un solo instituto tecnológico. Lo habitual es que varios institutos tecnológicos colaboren en los proyectos.
![Juan Magraner](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8574bee0-26e9-463d-afda-645719e6331c.png)
Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....