100 años de la inauguración oficial de la barandilla de La Concha
La inauguró Alfonso XIII en 1916, aunque las obras comenzaron seis años antes
Por 500 euros se puede tener una réplica en casa

Tramo de la Barandilla de la Concha, que en este 2016 celebra los 100 años de sus inauguración / wikipedia

San Sebastián
Este 2016 se cumplen 100 años de la inauguración oficial de la actual barandilla de La Concha. Aunque las obras para acondicionar el Paseo de La Concha tal y como lo conocemos hoy arrancaron en 1910, no fue hasta 1916 cuando el rey Alfonso XIII inauguró oficialmente el paseo. En 1999 el Ayuntamiento impulso una reforma integral. Entonces se desmontaron los 271 tramos de barandilla y se restauraron. Unos trabajos que los temporales de los últimos años han obligado a repetir en algunos tramos.
Este símbolo de San Sebastián también se puede tener en casa. La empresa Mendía y Murua, encargada tradicionalmente de reponer las piezas dañadas de la barandilla, hace réplicas por encargo. Un proceso con mucho de artesanal y en el que se utilizan moldes sacados del diseño original.
La compañía recibe encargos de particulares y del sector de la hostelería, aunque reconoce que no son muchos por el elevado precio de las réplicas exactas de la barandilla, cuyo modelo más sencillo alcanza los 500 euros.